El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-621
ID:
Las plantas y sus visitantes en los desiertos: interacciones entre especies exóticas y nativas.
Jordan Golubov
La entomofauna es especialmente diversa en las zonas áridas de América del Norte, en México se han descrito ca. 1908 especies. También es bien conocido el papel fundamental que tienen los abejas en las polinización. Sin embargo dada la diversidad tanto de plantas como de entomofauna, los estudios que tenemos son descriptivos enfocados a la parte vegetal. Uno de los retos ambientales más relevantes es la variabilidad de los recursos que son utilizados por la fauna y la flora. Aunado a una presión ambiental, hay una presión biótica generada por especies exóticas invasoras. En este trabajo exploramos las interacciones que tienen la entomofauna con especies nativas y exóticas. Por un lado exploramos el papel de la variación ambiental en los cambios en abundancia y número de especies de abejas y el papel que tienen especies exóticas de fauna sobre especies nativas y por otro el efecto que tienen plantas EEI sobre las posibles interacciones. Describimos el comportamiento cíclico de la entomofauna y de EEI vegetales bajo diferentes escenarios de disturbio y analizamos la red de interacción trófica entre especies nativas vegetales y una mezcla de especies visitantes nativas y exóticas. También describimos el grupo de visitantes florales, emoción de semillas y daño vegetativo a una EEI. En términos generales las EEI vegetales aprovechan nuevas asociaciones con la entomofauna local. Las redes de interacción pueden llegar a ser complejas y depender para algunas especies exclusivamente de especies exóticas como visitantes. Es claro que aunque hay varios estudios que incluyen las interacciones de especies de plantas y sus visitantes en zonas áridas, existe la necesidad de considerar los diversos factores que determinan estas interacciones.
Palabras clave:
abejas nativas, cactáceas, biodiversidad de abejas, interacciones, especies exóticas invasoras