El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-28
ID:
Plantas exóticas y sus efectos en una red de interacción planta-colibrí
Monserrat Sánchez-Sánchez
El incremento en el número de especies de plantas exóticas en las comunidades ecológicas nativas es una preocupación actual, y gran parte de su éxitoso establecimiento es debido a su incorporación como recurso por parte de los polinizadores. Para comprender los impactos potenciales de estas especies sobre las comunidades nativas, es importante caracterizar las funciones de estas plantas en una comunidad. Un enfoque para hacer esto es utilizar análisis de redes de interacción ecológica que permitan identificar y describir los efectos que la inclusión de estas plantas provoca en la estructura de la red que conforman los interactuantes nativos. A la fecha, pocos estudios han evaluado las redes de interacción planta-colibrí en ambientes antropizados tales como las áreas verdes urbanas. Sin embargo, la evidencia plantea que los colibríes pueden usar una cantidad importante de plantas exóticas, lo que sugiere que estas especies podrian ser importantes en la estructuración de estas redes; un aspecto hasta hace poco considerado y cuyo estudio es reciente e incipiente. Aquí, nosotros monitoreamos a lo largo de un año las interacciones entre colibríes y sus plantas en un área verde urbana de Tlaxcala, México, cuantificando la intensidad del uso de flores por colibríes, asi como las abundancias de los interactuantes. Especificamente nos preguntamos si topológicamente hablando (a través del uso de distintas métricas y la simulación de su extinción en el sitio de estudio ), las plantas exóticas tienen un mayor efecto que las plantas nativas en la estructuración de la red de interacción con los colibríes. Registramos interacciones entre 28 especies de plantas (20 exóticas y 8 nativas) y 8 de colibríes. Las plantas exóticas tuvieron más flores y fueron más visitadas por colibríes que las plantas nativas. La red obtenida tuvo altos valores de conectancia y bajos niveles de especialización, fue anidada y con una formación de módulos que integraron especies de colibríes interactuando con especies nativas y exóticas. De las 13 especies de plantas con mayor contribución al anidamiento, 11 fueron exóticas, de las cuales 4 fueron parte del núcleo de la red. Al simular la extinción de las 2 especies éxoticas y nativas con mayor número de interacciones, se obtuvieron efectos similares en la estructura de la red. Nuestros resultados sugieren que una vez incorporadas a las redes planta-colibrí, las plantas exóticas son fuertemente integradas y, por lo tanto, pueden tener una gran influencia en la dinámica de la red.
Palabras clave: