top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-60

ID:

Los espacios azules lacustres urbanos en México

Ina Falfán

Actualmente los espacios azules son parte integral de muchas ciudades alrededor del mundo, en donde proporcionan múltiples servicios ecosistémicos que favorecen el bienestar de la población. A pesar de su importancia ambiental y para la población, su estudio en México es todavía, limitado. Con la finalidad de contribuir con elementos de base para el manejo, restauración y conservación de los espacios azules en México, nuestro objetivo fue comprender el papel socioecológico de los espacios lacustres naturales y artificiales en las 145 ciudades más pobladas de México, mediante el análisis de su presencia, distribución y superficie, en conjunto con datos demográficos y socioeconómicos de esas ciudades. Digitalizamos los espacios azules lacustres urbanos en Google Earth, y posteriormente, en QGIS 3.16, obtuvimos el número de espacios azules lacustres y su superficie por ciudad, así como los metros cuadrados de espacios azules por habitante y el porcentaje que representa su superficie en relación con el área de la ciudad. Mediante modelos lineales generalizados, evaluamos la asociación de la presencia y superficie de estos espacios con el indice de marginación urbana de la Comisión Nacional de Población para 2020. Delimitamos 1,834 espacios azules lacustres urbanos en las ciudades mexicanas, 68.5 % de ellos artificiales, 2.8 % naturales y 28.7 % sin definir, con un promedio de 12.6 (14.6 DE) espacios azules por ciudad, una superficie promedio por ciudad de 19.6 (54.9 DE) hectáreas, un promedio de 0.5 (1.6 DE) metros cuadrados de espacios azules por habitante y cubriendo en promedio, un 0.3 (0.9 DE) % de la extensión de las ciudades. La presencia y superficie de espacios azules lacustres en las ciudades mexicanas son, de manera general, bajas, con excepción de las ciudades de Veracruz, Tampico, Miramar, Ciudad Madero y Villahermosa, ubicadas en las regiones hidrológicas del Golfo y las cuales cuentan con espacios azules lacustres de tamaño considerable, principalmente naturales. Encontramos evidencia de una menor presencia y superficie de espacios azules lacustres en zonas con mayor marginación urbana. Lo anterior apunta a una falta de justicia ambiental en la dotación y accesibilidad de los espacios azules lacustres urbanos a nivel nacional, con implicaciones de manejo y planeación, orientadas a maximizar los servicios ecosistémicos que proveen y disminuir las afectaciones que producen, para fomentar así la sustentabilidad y resiliencia de los espacios azules lacustres urbanos en México.

Palabras clave:

cuerpos de agua, ecología urbana, espacios azules, lagos urbanos, sistemas acuáticos

Autor(a) principal:

bottom of page