top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-386

ID:

Caracterizción de la microbiota bacteriana en la piel de los anfibios: Una revisión bibliográfica

Tania Verónica Zamudio Torres

La piel de los anfibios funge como regulador fisiológico y es la primera línea de defensa contra los patógenos ambientales. Las secreciones de las glándulas, así como la comunidad bacteriana que vive sobre la piel ayudan a generar resistencia ante enfermedades emergentes. Diversas investigaciones muestran una clara relación entre la salud y supervivencia del hospedero gracias a los microorganismos asociados a ella. El primer reporte sobre bacterias en la piel de anfibios fue en 1986, y aunque han pasado más de 30 años de esto, la investigación sobre la microbiota en anfibios sigue siendo un área poco explorada. La mayoría de los trabajos son caracterizaciones de la microbiota bajo diversos enfoques ecológicos y unos cuantos con enfoque experimental. El presente trabajo es una revisión bibliográfica de los avances en la investigación sobre la microbiota bacteriana en la piel de los anfibios, cuyo objetivo fue caracterizar y comparar la microbiota bacteriana de la piel de anfibios ( Anura, Caudata y Gymnophiona) de distintos hábitats. Así como analizar si existen diferencias entre la composición de la microbiota de las distintas poblaciones y explorar la influencia del ambiente en ella. La revisión bibliográfica se llevó a cabo mediante una búsqueda de información utilizando las palabras clave: amphibian skin , microbiome, microbiote, anuran, caudata, gymnophiona, en los motores de búsqueda Google Scholar y Science Direct. La información se acotó a artículos donde las palabras clave estuvieran en el título o resumen. A partir de esta búsqueda se realizó una matriz de datos en la cual se colocó la información obtenida de cada artículo. Estos datos son: orden y especies de anfibios con las que se ha trabajado, tipo de trabajo (en vida silvestre o cautiverio), comunidad bacteriana encontrada, tipo de hábitos (acuático, terrestre o arbóreo), ambiente (conservado o fragmentado). De acuerdo a la busqueda realizada, la composición de la microbiota bacteriana en los distintos ordenes de anuros difiere. Los fila Proteobacteria, Bacteroidota y Actinobacteria, conforman la microbiota núcleo la cual es similar entre los órdenes. Estas diferencias en la composición corresponden con las diferencias encontradas entre los hábitos y las diferencias del ambiente en el que habitan. La comprensión de la interacción biológica entre estas dos comunidades abre nuevas posibilidades de encontrar mejores estrategias de conservación en especies amenazadas de anfibios.


Palabras clave:

Comunidad bacteriana, microbioma, amphibia, simbiontes

Autor(a) principal:

bottom of page