El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1137
ID:
Las interacciones rizosfericas con consorcios bacterianos promueven el crecimiento y despliegue floral de Physalis ixocarpa
Alfonso Méndez-Bravo
El crecimiento, el estado de salud y el éxito reproductivo de las plantas son procesos del desarrollo fuertemente influenciados por su microbiota asociada. Se distinguen tres microbiomas que interactúan con las plantas (rizosférico, endófito y de la filósfera), de acuerdo al compartimento anatómico en el que se establecen. El estudio de estas interacciones, con un enfoque bipartita (planta-microorganismo), ha permitido describir sus propiedades neutras, benéficas o perjudiciales en el crecimiento de órganos específicos; sin embargo, el efecto de las interacciones multipartitas (planta-consorcios microbianos de diferentes compartimentos) en el desarrollo vegetal ha sido poco estudiado, particularmente la estimulación del desarrollo foliar y despliegue floral inducidos por microorganismos rizosféricos y endófitos. Nuestro objetivo fue evaluar aislados bacterianos y consorcios provenientes de la rizosfera y endósfera de árboles de aguacate Persea americana Mill., con actividad promotora del crecimiento vegetal (antagonistas de patógenos, emisoras de volátiles antifúngicos y solubilizadoras de fósforo), para estimular el desarrollo vegetativo y floral de la especie modelo Arabidopsis thaliana y de Physalis ixocarpa, especie endémica de importancia hortícola. De una colección de 31 aislados, siete estimularon in vitro la acumulación de auxinas, promovieron la formación de raíces laterales y pelos radiculares, e incrementaron la producción de biomasa en plántulas de A. thaliana. En condiciones de invernadero, los consorcios formulados por combinaciones [bacteria endófita-rizosférica] estimularon el desarrollo de órganos vegetativos (incremento en la biomasa radicular, aumento de altura de tallo y del número de hojas en hasta 45 %) de P. ixocarpa, aceleraron el inicio de la floración por al menos 30 días, y provocaron un incremento en el número de flores de dos veces en comparación con las plantas no inoculadas. Nuestros resultados confirman la importancia de los estudios multipartita para entender el efecto de las interacciones planta-microbiota y los mecanismos que regulan las respuestas de las plantas a su entorno biótico.
Palabras clave:
Microbioma, Interacciones planta-microorganismo, Despliegue floral, Persea americana