top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-457
ID:
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DE Trichocentrum pachyphyllum (ORCHIDACEAE), EN TENDERIO, MUNICIPIO DE TINGAMBATO, MICHOACÁN PARA COLABORAR A SU CONSERVACIÓN
Marisol Sales Figueroa
El Área de Conservación Voluntaria “Tenderio” ubicada en el municipio de Tingambato Michoacán, México ha sido objeto de diversos estudios que forman parte del proyecto multidisciplinario: Biología de la Conservación de Orquídeas Michoacanas, los cuales resaltan la importancia de generar conocimiento básico sobre las especies que permitan proponer estrategias de conservación adecuadas. Trichocentrum pachyphyllum, es una orquídea ampliamente utilizada como ornamental, además de verse sometida a la presión del cambio de uso de suelo de su hábitat natural, lo que ha ocasionado que sus poblaciones se vean disminuidas. El objetivo general del presente trabajo fue generar información útil para su manejo adecuado, a través de una caracterización ecológica, para lo cual se establecieron cuadrantes en tres tipos de vegetación (Bosque Mesófilo de Montaña (BMM), Bosque de Pino-Encino(BEP), Bosque de Encino-Pino(BEP), donde fueron evaluados diferentes parámetros. Se censaron 903 árboles dentro de doce cuadrantes, correspondientes a 16 especies distribuidas en 12 géneros y 12 familias. Siendo Styrax argenteus, Ternstroemia lineata y Quercus rugosa los forófitos con mayor número de individuos de T. pachyphyllum. Se observó una relación entre la abundancia de T. pachyphyllum y el DAP de los forófitos, encontrándose diferencias significativas en los tres tipos de vegetación, así como en los forófitos: Quercus rugosa, Styrax argenteus y Ternstroemia lineata, pero no para el resto de los forófitos. Se registró un mayor número de individuos en la copa (81.6%) que en el tronco (18.4%) así como en la sección basal de la copa. En cuanto a la posición sobre la rama, se observaron diferencias significativas, con mayor número de individuos en las posiciones de arriba y lateral; no se registró la presencia de plántulas y una mayor abundancia en las orientaciones NE y SE. En cuanto a los sustratos en donde se localizó la orquídea estudiada, se encontró una mayor relación de la orquídea hacia el musgo en los diferentes tipos de vegetación. Para estimar la polinización natural, se etiquetaron 229 flores provenientes de 27 plantas marcadas, la viabilidad de las semillas se determinó con la presencia o ausencia de embrión. Se reporta un bajo fruit set (0.017) y una viabilidad de las semillas del 90%. Se considera que con este estudio se generaron conocimientos básicos de la ecología de T. pachyphyllum útiles para generar estrategias adecuadas de manejo como el restablecimiento en los árboles y sitios adecuados que promuevan su conservación y resilencia a largo plazo.
Palabras clave:
Caracterización ecológica, conservación de orquídeas.
Autor(a) principal:
bottom of page