top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1169

ID:

Distribución altitudinal de coleópteros acuáticos en el volcán Tacaná, Chiapas.

Alba Magali Luna Luna

Estudios de gradientes ambientales y espaciales, que incluyen la distribución altitudinal, aportan elementos para entender y conservar la biodiversidad. Investigación en plantas vasculares y vertebrados reporta una tendencia general a una disminución de la riqueza de especies a mayor altitud, sin embargo, esta tendencia no es uniforme para todos los grupos biológicos, como los coleópteros acuáticos en particular. El trabajo reportado es pionero en México en analizar la distribución altitudinal de coleópteros acuáticos sistemáticamente, con el fin de generar una línea base para el entendimiento de los cambios en la estructura y composición de la comunidad de este grupo en sistemas montañosos; se enfoca en evaluar y describir el patrón de diversidad alfa y beta, con la hipótesis primaria de una disminución de la riqueza conforme aumenta la altitud. Se realizó en la reserva de la biosfera Volcán Tacaná, Chiapas con base en muestreos mensuales, durante un año, en un gradiente altitudinal (cinco niveles, que van desde los 673 hasta los 1,776 msnm). En cada cuerpo de agua se seleccionaron tres puntos, separados por 30 m entre sí; en cada punto se seleccionaron tres substratos para muestrear (grava, hojarasca y macrófitas), con la adición de una cuarta muestra, un arrastre con la red de tipo “D” por 20 minutos. Se recolectaron un total de 23,295 coleópteros acuáticos adultos, pertenecientes a 40 especies de 32 géneros y 9 familias. Se efectuaron cuatro nuevos registros para el país y seis registros nuevos para Chiapas. Los coleópteros acuáticos se distribuyeron en todo el gradiente altitudinal muestreado. Los valores de diversidad alfa, bajo el índice de los números de Hill (sensu Jost, 2006), indican que el mayor número estimado de especies efectivas de orden 0, se registró en el nivel 1. La diversidad beta, explicada por el índice de Bray-Curtis, mostró un 39% de disimilitud entre los cuerpos de agua. Los coleópteros acuáticos se presentaron en los cinco niveles muestreados, asimismo la familia Elmidae está ampliamente distribuida en todos los niveles, mientras que Dytiscidae se presenta en altitudes altas. La riqueza y abundancia de los coleópteros acuáticos disminuyeron con el incremento de la altitud. Se presenta una lista de las especies de coleópteros acuáticos del Volcán Tacaná, la cual se espera ayude a valorar el potencial de los coleópteros acuáticos para la conservación de los cuerpos de agua de la región.


Palabras clave:

colópteros acuáticos, elevación, diversidad, distribución.

Autor(a) principal:

bottom of page