top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1157

ID:

Efecto del sustrato en la dinámica de largo plazo del bosque tropical caducifolio

Moisés Alejandro Enríquez Vargas

Introducción. A pesar de la abundante investigación realizada hasta la fecha sobre la dinámica de los bosques tropicales, aún no conocemos la dinámica de largo plazo del bosque tropical caducifolio (BTC) ni los factores involucrados en su variabilidad espacial y temporal. Si bien la variación climática interanual juega un papel fundamental en esta dinámica, su efecto puede interactuar con los sustratos sobre los que se desarrollan estos bosques limitados por agua porque suelos con diferentes orígenes suelen diferir en su contenido de humedad.

 

Objetivos e hipótesis. Nuestro objetivo fue analizar el efecto del sustrato (suelos derivados de dos tipos de roca) en la dinámica de largo plazo del BTC en una región climáticamente homogénea. La hipótesis plantea que los diferentes suelos operan como filtros ambientales que seleccionan conjuntos diferentes de especies, los cuales responden diferencialmente ante retos ambientales relacionados con la variación en la precipitación.

 

Métodos. Monitoreamos 14 parcelas permanentes de BTC primario durante 13 años (2008-2020), siete sobre filita siliciclástica y siete sobre roca caliza, cuyos suelos difieren en su contenido de humedad. Cuantificamos la dinámica temporal usando seis variables de estado: área basal, densidad de individuos, cobertura de copa, biomasa aérea, altura del dosel y diversidad de la comunidad (números de Hill). Para determinar si las trayectorias temporales de la composición de especies en las parcelas difieren entre sustratos usamos una ordenación NMDS.

 

Resultados. Las variables de estado fueron más dinámicas de lo esperado. Esta dinámica se correlacionó claramente con la fuerte sequía asociada a El Niño de 2015-2016. Aunque ambas comunidades fluctuaron de forma aproximadamente paralela, el BTC sobre caliza respondió más rápido al incremento en la disponibilidad de agua y amortiguó mejor su disminución (especialmente en biomasa aérea, densidad de árboles y altura del dosel). El NMDS reveló desplazamientos notables en las trayectorias de la composición de algunas parcelas, pero no de todas, y aunque estas diferencias no se relacionaron claramente con el sustrato, dos parcelas sobre filita destacaron como las más inestables.

 

Conclusiones. Las comunidades maduras de BTC son muy dinámicas y las fluctuaciones en sus variables de estado están relacionadas con factores climáticos. Sin embargo, estas respuestas en la dinámica de largo plazo no son generales, sino que están mediadas por el sustrato. Estudios como este permiten evaluar mejor la respuesta del BTC a la variabilidad climática interanual y anticipan respuestas heterogéneas de este ecosistema ante el cambio climático global.

Palabras clave:

bosque tropical caducifolio, dinámica de largo plazo, eventos de sequía, tipo de suelo, variación climática interanual

Autor(a) principal:

bottom of page