top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-322

ID:

Efecto de la diversificación vegetal local y la composición del paisaje circundante sobre la comunidad de arañas en milpas

Luis GUillermo Quijano Cuervo

Los cultivos son unidades espaciales y funcionales de actividad agrícola donde las especies interactúan entre sí y con factores naturales y aquellos asociados al manejo. Estas interacciones determinan la riqueza, abundancia y composición de las comunidades bióticas. A pesar de que las arañas son depredadores conspicuos en los cultivos, poco se sabe sobre su relación con factores como la diversidad local de cultivos y la composición del paisaje. En México, la producción de agroecosistemas tradicionales como las milpas, se ve mermado hasta en un 10% por la incidencia de plagas. Sin embargo, las arañas tienen un gran potencial como controladores naturales, por lo que entender qué factores maximizan su abundancia y diversidad, puede ayudar a crear estrategias de control natural. En este estudio probamos el efecto combinado de la diversificación vegetal de parcelas de una milpa (nivel 1=triada básica [maíz, frijol, calabaza], nivel 2= triada básica más tres especies de leguminosas, nivel 3= triada básica, leguminosas y dos especies de hojosas) y de la composición del paisaje circundante (cantidad de bosque, pastizales/arbustos, milpas y zonas urbanas), sobre la abundancia, riqueza y composición de arañas. Con tres eventos de muestreo en un ciclo agrícola, capturamos 1659 arañas, agrupadas en 13 familias y 59 (morfo)especies. El inventario estuvo altamente dominado por una (morfo)especie de la familia Lycosidae (Pardosa sp1= 761 individuos), aportando el 45% de la abundancia total. La diversificación del cultivo no tuvo un efecto sobre la abundancia y diversidad de arañas, pero sí determinó la composición de especies. Las parcelas diversificadas tenían especies únicas de arañas asociadas a las especies vegetales adicionadas. Encontramos que una mayor cantidad de bosque en una escala de 350 m alrededor de las parcelas se relaciona con una mayor abundancia de arañas. También la diversidad de arañas varió entre las etapas del ciclo agrícola, encontrándose una mayor riqueza y abundancia durante la etapa de desarrollo máximo y floración de los cultivos. Nuestros resultados indican que, para promover la presencia de arañas en las parcelas de maíz y potencialmente controlar las plagas, es necesario maximizar la diversificación local de los cultivos y procurar la presencia de bosque por lo menos 350 m alrededor de las parcelas para que persista la migración de arañas.


Palabras clave:

Arañas, control natural, diversificación vegetal, composición del paisaje

Autor(a) principal:

bottom of page