El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-921
ID:
Disyuntivas y oportunidades entre la producción agropecuaria, la oferta de servicios ecosistémicos y conservación de la biodiversidad en la Selva Lacandona
Aline Pingarroni
Las fronteras agrícolas tropicales están cambiando rápidamente y presentan oportunidades únicas para conciliar la provisión de servicios ecosistémicos, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los medios de vida de las comunidades rurales. Para comprender la dinámica de estas fronteras, analizamos los patrones espaciales de la oferta de servicios ecosistémicos y la distribución espacial de la biodiversidad en la región de Marqués de Comillas, Chiapas. Para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos vinculados con la vegetación y con la producción agropecuaria, desarrollamos modelos de campo combinados, utilizando modelos de regresión múltiple en función de la relación observada entre los datos ambientales, de cobertura terrestre y mediciones de campo de los servicios ecosistémicos. Utilizamos modelos desarrollados por la plataforma InVEST para la modelación de servicios hídricos y modelamos los servicios relacionados por medio de indicadores de las funciones del suelo utilizando datos espaciales y mediciones de campo. Obtuvimos diversos mapas de los patrones espaciales de la oferta potencial de servicios ecosistémicos y de la biodiversidad, a partir de los cuales realizamos un análisis de conglomerados para identificar paquetes de servicios ecosistémicos. Realizamos un análisis de redundancia para identificar los factores que ayudan a explicar los patrones espaciales correspondientes. Encontramos paquetes constrastantes; aquellas areas donde la biodiversidad es más alta y otras áreas donde los servicios relacionados con la producción agropecuaria son más altos. Los factores socioecológicos permitieron identificar ejidos enfocados en la expansión agrícola y otros en el manejo forestal. Discutimos el papel de las estrategias de conservación, las decisiones gubernamentales históricas y las características biofísicas en la configuración de fuertes disyuntivas entre la biodiversidad y la producción agropecuaria. Este estudio demuestra la importancia de integrar productos espacialmente explícitos para que puedan ser utilizados en enfoques de conservación y planificación del paisaje en bosques tropicales en México.
Palabras clave:
Bosques tropicales, paquetes de servicios ecosistémicos, modelacion espacial, paisajes transformados, frontera agrícola.