El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-698
ID:
Registro fotográfico de un humedal en el Valle de Tlacolula, Oaxaca.
Víctor Genaro Vásquez Quintas
La ponencia muestra el registro fotográfico de un patrimonio biocultural ubicado en el Valle de Tlacolula, Oaxaca, que consiste en un humedal cercano al río Salado que además cuenta con presencia de actividad humana desde el periodo arcaico hasta el tiempo presente. El registro está motivado en principio por la búsqueda y comprensión de la dinámica fluvial de los Valles Centrales, tratada en un artículo de 2004 del investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Bernd Fahmel Beyer. En este sentido, la ponencia sigue la premisa de haber encontrado mediante el registro fotográfico algunos elementos en el paisaje que sugieren la presencia de una laguna que estuvo en lo que son hoy “tierras húmedas” de San Juan Guelavía, Santa Cruz Papalutla, San Sebastián Abasolo y San Jerónimo Tlacochahuaya. En este sentido, las fotografías terrestres y aéreas del sitio forman parte de una investigación en curso, realizada en colaboración, que desde una perspectiva arqueológica y antropológica, aborda el estudio del paisaje y sus dinámicas de vida en el área, considerando a la fotografía como una herramienta de análisis indispensable en la investigación y conservación de este ecosistema único en el Valle de Tlacolula.
Palabras clave:
humedal, fotografía, paisaje, arqueología, conservación