top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-531

ID:

Degradación de pared celular vegetal y su papel en la evolución de las interacciones planta-insecto

Nancy Calderón Cortés

Tradicionalmente, los estudios sobre la evolución de las interacciones planta-insecto se han centrado en la carrera armamentista química. Sin embargo, recientemente se ha propuesto que la degradación de la pared celular vegetal (PCV) también juega un papel importante en la evolución y diversificación de estas interacciones. La degradación de la PCV es un proceso complejo que involucra la acción de enzimas activas sobre carbohidratos que incluyen glicosil-hidrolasas, carbohidrato-esterasas, polisacárido-liasas y enzimas auxiliares. La evidencia acumulada durante las últimas décadas ha demostrado que la mayoría de estas enzimas están presentes en diversas especies de insectos y organismos metazoarios ancestrales, aunque algunas de estas muestran una distribución irregular en insectos que involucra tanto la presencia de enzimas ancestrales heredadas verticalmente a partir de un ancestro común metazoario, como la adquisición de nuevas enzimas por transferencia horizontal de genes (HGT). No obstante, la mayoría de los órdenes de insectos basales están ausentes de estos estudios, lo cual resalta la importancia de un estudio comparativo que incluya especies representativas de estos órdenes y permita analizar los patrones evolutivos y adaptaciones asociadas a la capacidad de degradación de PCV en insectos, así como su papel en la evolución de las interacciones planta-insecto. Por lo anterior, en el presente estudio se realizó un análisis comparativo a partir de la anotación e identificación de enzimas activas sobre carbohidratos de 13 transcriptomas de especies representativas de órdenes basales de insectos Apterigota, Palaeoptera, Polineoptera liberados recientemente y de genomas de insectos Acercaria y Holometabola disponibles en bases públicas. Adicionalmente, se secuenciaron y analizaron transcriptomas de una especie basal (Zygentoma) y 3 especies de escarabajos barrenadores para validar la correlación entre los perfiles de expresión de genes y los niveles de degradación de diferentes polímeros de PCV. Los resultados indican la expresión de un complejo de enzimas activas sobre diversos substratos como celulosa, hemicelulosa y glucanos en insectos basales, que podría representar una adaptación clave para evolución temprana de temprana de insectos con dietas amplias de tejidos de algas, plantas y hongos en descomposición. La posterior duplicación/neofuncionalización de genes, así como la adquisición de nuevos genes de celulasas, pectinasas y xilanasas por eventos HGT ampliaron el repertorio de enzimas, lo que permitió a varios taxa (Phytophaga) explotar nuevos nichos nutricionales. La mayoría de estos eventos de expansión/adquisición de genes podrían tener un papel adaptativo en la especialización de dietas y la diversificación de las interacciones planta-insecto, confirmado hipótesis evolutivas previas.

Palabras clave:

Degradación de pared celular vegetal, enzimas lignocelulolíticas, Interacciones planta-insecto, Evolución de insectos, Transcriptómica comparativa

Autor(a) principal:

bottom of page