top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-486

ID:

Relación entre las bacterias asociadas al dinoflagelado Prorocentrum lima y la producción de toxinas diarreicas

María del Carmen Pelayo Zárate

En las últimas décadas se ha observado un incremento en la frecuencia y duración de los florecimiento algales nocivos (FAN), asociados principalmente al aumento de la temperatura global y la disponibilidad de nutrientes. Estos eventos pueden ser pejudiciales para los organismos y el ser humano debido a la acumulación de toxinas. Entre los dinoflagelados causantes de los FAN destaca el género Prorocentrum, un dinoflagelado con 21 especies en México, de las cuales nueve, incluyendo P. lima, son bentónicas y productoras de las toxinas diarreicas ácido okadáico (OA) y dinofisistoxinas (DTX).

Las relaciones entre los dinoflagelados y sus comunidades bacterianas han sido poco estudiadas y podrían repercutir en el desarrollo y duración de los FAN y en la producción de toxinas. En este estudio se aislaron bacterias asociadas a cultivos de P. lima y se identificaron mediante el gen 16S rRNA. Además se analizaron las toxinas producidas por los cultivos de los dinoflagelados por HPLC-MS/MS. Se identificaron 22 géneros bacterianos relacionados con distintas fases de desarrollo de los FAN. Gammaproteobacteria fue la clase predominante, la cual se asocia generalmente a la fase final de los FAN, ya que Alteromonas y Halomonas, presentes en la mayoría de los cultivos, presentan actividad alguicidas. En el cultivo con mayor concentración de OA y DTX, se encontraron representantes de la clase Alphaproteobacteria asociados a la fase de inicio de un FAN, ya que sintentizan vitamina B12 necesaria para el crecimiento de los dinoflagelados. Además, en un cultivo colonizado por cinobacterias se encontró a Euzebyella, del grupo CFB, comúnmente asociado al término de los FAN.

Se identificaron las toxinas OA, DTX1, el isómero DTX1a y sus respectivas formas esterificadas, siendo OA la más abundante en todos los cultivos. Se encontró una posible correlación de la clase Alphaproteobacteria con las tres toxinas libres identificadas, mientras que los géneros Marinobacter y Halomonas (Gammaproteobacteria) estuvieron corrleacionados con las toxinas esterificadas. Sin embargo, la mayoría de las bacterias identificadas son cosmopolitas, lo que sugiere que las bacterias aisladas podrían no tener relación directa con la producción de toxinas. Adicionalmente, se diferenció la comunidad bacteriana asociada al dinoflagelado de la solución circundante. Pese a que la distribución de las bacterias resultó similar, la presencia de géneros exclusivamente asociados al dinoflagelado (Serpens sp., Okibacterium sp., Micrococcus sp.) sugiere que existe una relación entre P. lima y las bacterias extracelulares adheridas a la teca.

Palabras clave:

dinoflagelados, bacterias, toxinas diarreicas, FAN

Autor(a) principal:

bottom of page