El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-381
ID:
Evaluación del estado de conservación de Ceratozamia miqueliana (Zamiaceae)
César Isidro Carvajal Hernández
Ceratozamia miqueliana es una especie de cícada endémica a México. Se localiza en Chiapas, Tabasco y Veracruz, sin embargo, es en este último estado donde en más localidades se registra. Se encuentra en la lista roja de la UICN en la categoría de "En Peligro Crítico" y también está considerada "En Peligro" dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010. El objetivo de este estudio fue reevaluar su estado de conservación con base en el criterio B de la UICN (distribución geográfica) y el Método de Evaluación de Riesgo (MER) de la NOM-059, incorporando además información de campo. Se colectaron datos en diferentes herbarios nacionales para conocer las localidades donde esta se distribuye. Además, se realizaron recorridos en su zona de distribución para constatar su presencia sobre todo en localidades registradas en colectas antiguas. De acuerdo con el criterio B, se obtuvieron los valores de área de ocupación (AOO) y extensión de la ocurrencia (EOO) utilizando Sistemas de Información Geográfica y el portal GeoCat. De igual forma se realizó el análisis propuesto por la NOM-059. Además, en cinco localidades en diferentes altitudes y tipos de vegetación, se establecieron parcelas de muestreo no permanentes para contabilizar individuos registrando las diferentes categorías de edad (plántula, juvenil, adulto). Los resultados de evaluación de la distribución geográfica de acuerdo con el criterio B de la UICN, indican que la especie se encuentra “En Peligro”, mientras que la evaluación del MER indica que la especie se encuentra en la categoría de “Sujeta a Protección Especial”. Por otro lado, se registró una mayor densidad de individuos en las localidades presentes a menor altitud, mientras que las localidades con mayor altitud presentaron menos individuos y menos reclutamiento. La comparación de los resultados de la evaluación entre el SIG y GeoCat, muestran resultados similares coincidiendo en las categorías asignadas. De acuerdo con los métodos empleados, la especie debería estar catalogada en una categoría de menor riesgo. El trabajo de campo ayudó a corroborar, actualizar y complementar la información sobre C. miqueliana. Por otro lado, el trabajo cartográfico proporcionó información sobre la distribución y el tamaño de los fragmentos de vegetación donde esta especie sobrevive. Es necesario complementar la información con estudios de las características ambientales (bióticas y abióticas) para demostrar si existe relación entre estas y la densidad de la población, las categorías de edad y el tamaño de los fragmentos de esta especie endémica.
Palabras clave:
Cícadas, endemismo, especie en riesgo, UICN,MER