top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-867

ID:

El acocil australiano: una nueva amenaza potencial para un área protegida

Leonardo Daniel Rodríguez Cruz

Las especies invasoras se encuentran entre las amenazas más importantes para la biodiversidad, ya que modifican la composición de la comunidad, procesos ecosistémicos, los servicios ambientales y afectan las actividades productivas. El acocil australiano de quelas rojas (Cherax quadricarinatus) es una especie de crustáceo decápodo de agua dulce originaria de Queensland y los territorios del norte de Australia y de Papúa, Nueva Guinea. Ha sido introducida en más de 10 países, incluyendo México, como un organismo de fácil cultivo, donde se ha convertido en una especie invasora. La Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (RBSG) es una de las principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México, conocida por albergar diferentes zonas de protección con diversidad de hábitats, grupos bióticos y ecotipos. Estas características le permiten ser un corredor biológico en el que coexiste una elevada diversidad de especies silvestres, incluidas algunas sujetas a alguna categoría de protección especial, ya sean amenazadas, endémicas o en peligro de extinción. En este trabajo se reporta por primera vez la presencia de la especie invasora C. quadricarinatus en la RBSG. Se colectaron individuos C. quadricarinatus en la RBSG, en dos afluentes del Río Santa María, en el municipio de Arroyo Seco, Querétaro. Se obtuvieron mediciones de temperatura y pH del agua en los sitios de muestreo utilizando una sonda multiparamétrica. Todos los especímenes fueron pesados, medidos y sexados. Se colectaron un total de siete individuos: seis machos y una hembra. La longitud total máxima del cefalotórax observado fue de 7,37 cm, perteneciente a una hembra ovada, con un peso de 66,7 g. La presencia de esta especie en un Área Natural Protegida como la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, representa un nuevo registro que se suma a la lista de especies invasoras en esta región y una amenaza potencial para la biodiversidad acuática nativa, debido a los rasgos de resistencia y estrategias de dispersión de esta especie invasora, además de ser un vector potencial de parásitos y la competencia potencial por refugio y alimento desplazado a los crustáceos nativos. Se requiere una mejor comprensión de la distribución del del acocil australiano de quelas rojas y de su función en los ecosistemas acuáticos de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda para desarrollar estrategias de manejo que reduzcan el riesgo de propagación de esta especie invasora e identificar sus efectos en el ecosistema.

Palabras clave:

especies invasoras, especies exóticas, Área Natural Protegida, crustáceos

Autor(a) principal:

bottom of page