top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-128

ID:

Domesticación en árboles frutales: El caso de Psidium guajava L. y sus artrópodos asociados

Araceli Romero Pérez

La domesticación en plantas es un proceso evolutivo continuo y multidireccional, cuyo fin es obtener poblaciones que se adapten a las necesidades del ser humano. Como resultado de ello diversas especies de plantas tienden a un desequilibrio en la asignación de recursos; beneficiando el crecimiento vegetativo o reproductivo en contra de eliminar o reducir rasgos defensivos de la planta, todo ello resultando en una mayor susceptibilidad ante sus herbívoros. Sin embargo, y dado las diferencias en las prácticas agrícolas, los árboles perennes se caracterizan por una conservación de rasgos de sus ancestros silvestres. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la domesticación sobre rasgos morfológicos vegetales asociados a la atracción de artrópodos en variedades silvestres, criollas y cultivadas del árbol perenne Psidium guajava y en las interacciones planta - artrópodo. Se tomaron datos de caracteres morfológicos que podrían indicar un desajuste en la asignación de recursos entre crecimiento y defensa vegetal, tal fue el caso del peso, tamaño y grosor de hojas y frutos, además del contenido de azúcar y agua. Para conocer si hay diferencias en la infestación y abundancia de artrópodos se realizó un muestreo por manteo y colecta directa de frutos infestados presentes sobre o debajo del árbol. Los resultados obtenidos mostraron una diferencia entre la biomasa (de 80 a 120 g), concentración de azucares (14° Brix) en frutos y contenido de agua (50%) mayores en plantas cultivadas que en variedades silvestres y criollas. Sin embargo, no existieron diferencias en el grado de infestación y daño por artrópodos, la ausencia de una preferencia de los artrópodos podría indicar que las especies cultivadas y criollas presentan defensas similares a la de sus ancestros. En conclusión, podemos decir que Psidium guajava presenta una amplia variación en sus rasgos morfológicos, tales que no influye en la atracción de sus artrópodos y por lo tanto tampoco en la interacción planta-artrópodo

Palabras clave:

planta perenne, asignación de recursos, síndrome de domesticación, guayaba, interacción planta- artrópodo

Autor(a) principal:

bottom of page