El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1046
ID:
Tipos de polinización en especies neotropicales del género Ficus (Moraceae)
Nadia Castro-Cárdenas
Las especies de Ficus con sus avispas polinizadoras (familia Agaonidae) representan uno de los sistemas mutualistas más conocidos y estudiados. Se estima que existen más de 800 especies de Ficus, que se distribuyen en las partes tropicales de todo el planeta. Este género es el único entre las Angiospermas que presenta una inflorescencia especializada llamada sicono, que semeja una urna, con una estructura apical denominada ostíolo como única alternativa temporal para ingresar hacia el interior en donde se encuentran las flores. El sicono obliga a que la polinización de las flores dependa exclusivamente de las avispas hembra. En este trabajo se describe las estructuras involucradas en la polinización de seis especies monoicas de los subgéneros Pharmacosycea y Spherosuke, cuyas especies de avispas pertenecen a los géneros Tetrapus y Pegoscapus, respectivamente. A través de microscopía electrónica de barrido y observaciones focales se determinaron los atributos funcionales de las especies de Ficus y de sus avispas polinizadoras en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Las flores femeninas presentan dos morfos florales. Las flores masculinas difieren entre los subgéneros, lo cual está asociado al comportamiento de sus avispas polinizadoras. Cada especie de Ficus tiene un morfotipo asociado de avispa polinizadora, que a nivel de género tienen diferentes mecanismos para transportar los granos de polen de un sicono a otro. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento del mutualismo estricto de Ficus con sus avispas polinizadoras para especies neotropicales.
Palabras clave:
Avispas Agaonidae, Especificidad, Ficus, Interacción planta-polinizador, Mutualismo