El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-750
ID:
Descripción pantropical de los suelos en las ecorregiones de bosques secos tropicales
Anaitzi Rivero Villar
Cerca del 40% de la superficie de estos bosques tropicales está conformado por los bosques tropicales secos (BTS), los cuales tiene un papel preponderante en la biogeoquímica global. De forma sistemática, estos bosques han estado sujetos a múltiples presiones humanas dada su ubicación y accesibilidad, provocando la disminución de su cobertura original, actualmente este ecosistema es un mosaico de bosques en diferentes estados sucesionales. Para futuros esfuerzos de restauración, así como para la política de conservación y gestión de los TDF, es inminente contar con una línea base de suelo más completa para mejorar estas prácticas y predecir cambios en los presupuestos de los principales nutrientes que controlan las respuestas de los ecosistemas nativos al cambio ambiental global. Este estudio proporciona una descripción pantropical de los suelos en los paisajes del bosque tropical seco (BTS), incluidas características físicas y biogeoquímicas del suelo. Para cuantificar la distribución global de los suelos y su relación con el clima en las ecorregiones de BTS, elaboramos una síntesis utilizando datos de 7500 puntos contemplando sus características litológicas, edáficas y climáticas, obtenidas de diversos repositorios de datos. Nuestros análisis revelan que las ecorregiones BTS se desarrollan principalmente sobre rocas sedimentarias (57 %), metamórficas (22 %), volcánicas (13 %) y plutónicas (7 %). Con una alta variabilidad (32 subórdenes) de suelos los cuales los cuales en su mayoría son de baja fertilidad. Las propiedades del suelo mostraron una marcada heterogeneidad entre las regiones biogeográficas, con la profundidad del suelo variando en un orden de magnitud y las reservas orgánicas totales de C, N y P triplicadas. Los tamaños de las reservas de C y N orgánicos se correlacionaron negativamente con MAT y positivamente con MAP. Por el contrario, la distribución de las reservas de P del suelo fue influenciada positivamente tanto por MAT como por MAP, y probablemente también fue impulsada por la geoquímica del suelo, debido a la gran variación en el material original del suelo entre las regiones biogeográficas. Estas observaciones plantean cuestiones importantes, ya que el régimen climático y los tipos de materiales parentales conducen a la variabilidad biogeoquímica del suelo, así como al papel que desempeña la disponibilidad de agua en el suelo en el ciclo de nutrientes en estos suelos tropicales.
Palabras clave:
carbón; nitrógeno; fósforo; relaciones suelo-clima; fertilidad del suelo