El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1254
ID:
FOTOGRAFÍA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL ALTO BALSAS DE GUERRERO
Leopoldo D. Vázquez Reyes
El Alto Balsas de Guerrero es una región cubierta por bosque tropical seco en el centro de México. Debido a su gran riqueza de endemismos, es una de las áreas de mayor contribución a la identidad biológica de México ante el mundo. A pesar de ser región prioritaria para la conservación, históricamente ha recibido una atención marginal por el sector gubernamental. Además, sufre de una acelerada pérdida de hábitat como consecuencia de las actividades humanas. Como consecuencia, su biodiversidad está subestimada y severamente amenazada. Con el objetivo de revertir esta situación, desde 2005 y hasta la fecha hemos enfocado esfuerzos para documentación de la biodiversidad regional, así como para involucrar a las comunidades locales como actores de los procesos de conservación. En este proceso, la fotografía ha sido una herramienta fundamental para despertar la sensibilidad del sector académico y medioambiental, así como para involucrar a los pobladores locales. Gracias al impulso brindado por la fotografía como herramienta de documentación de la biodiversidad y divulgación, en conjunto con las comunidades locales, ONG’s y el sector académico, se ha logrado la obtención de financiamiento por más de $800,000. Este financiamiento se ha invertido en la capacitación de grupos de monitoreo comunitario, desarrollo de talleres de divulgación, proyectos de investigación, formación de recursos humanos y publicación de artículos de investigación. Actualmente, la sinergia entre académicos de la UNAM y la AC BioPic está involucrada en el desarrollo de estrategias que buscan detonar proyectos comunitarios enfocados en que los pobladores mejoren su calidad de vida a partir de la conservación de la biodiversidad. Es urgente que el sector gubernamental reactive la inversión en la conservación, contemplando proyectos comunitarios y el impulso a la investigación y divulgación científica para conservar a largo plazo la biodiversidad del Alto Balsas.
Palabras clave:
Biodiversidad, Bosque Tropical Seco, Conservación, Comunidades locales, Fotografía