top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-247

ID:

Influencia de la caída de ceniza volcánica en el crecimiento radial de los árboles en el centro de México: el caso del volcán Parícutin

Teodoro Carlón Allende

El efecto de las erupciones volcánicas en la sociedad y en el ambiente siguen siendo insuficientemente comprendidas, a pesar que provocan fuertes impactos a escalas espacio-temporales regionales y globales. En la presente investigación se evaluó los efectos de la caída de ceniza producto de la erupción volcánica del Parícutin (1943-1952) en el crecimiento radial de los árboles ubicados en la parte alta y laderas del estratovolcán Tancítaro, ubicado a 10 km al suroeste del volcán Parícutin. Realizamos un muestreo dendrocronológico en bosques de Pinus hartwegii y Abies religiosa. Se generó una cronología de ancho de anillo con 68 series dendrocronológicas obtenidas de 47 árboles, la cronología mostró dos eventos de crecimiento suprimido estadísticamente significativos. El primer evento ocurrió de 1943 a 1946; dicha supresión fue causada por la caída de ceniza producto de las columnas eruptivas del Parícutin generadas durante los primeros seis meses de actividad (Febrero-Junio de 1943). El segundo evento ocurrió entre 1818 y 1823, el cual probablemente se debió a la erupción de 1818 del Volcán de Colima. La supresión de 1943 a 1946 demuestra que los árboles son útiles como archivos paleambientales para evaluar la influencia de las erupciones colcánicas en los últimos siglos en el Cinturón Volcánico Transmexicano. Nuestros resultados indican que la caída de ceniza impactó inmediatamente el crecimiento de los árboles en las zonas montañosas del estado de Michoacán situadas en el Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato. Tal impacto significa que futuras erupciones en la región y en otros lugares pueden causar daños severos a los cultivos, bosques y a la población a nivel regional. Nuestros hallazgos contribuyen a evaluar los peligros y riesgos volcánicos en áreas con volcanes activos y campos volcánicos monogenéticos.

Palabras clave:

Abies religiosa, Tancítaro, evidencia volcánica

Autor(a) principal:

bottom of page