El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-130
ID:
Incremento de la presencia de la paloma de collar turca (Streptopelia decaocto) en la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, Jalisco
Marisela Martínez Ruíz
Introducción/Antecedentes/Justificación
Las especies exóticas se encuentran listadas entre las principales causas de la pérdida de la biodiversidad, generado además problemas económicos y de salud pública. La presencia de especies exóticas esta asociada a ambientes antrópicos, sin embargo, los cambios en el hábitat provocados por fenómenos naturales como los huracanes pueden promover el establecimiento de especies exóticas en hábitats conservados.
Objetivos/Hipótesis
En este estudio, reportamos el incremento de la presencia de la paloma de collar turca (Streptopelia decaocto) en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala y en localidades cercanas después de la perturbación del huracán Patricia (categoría 5) en la costa de Jalisco.
Métodos
Durante marzo a mayo del 2017 y 2018, registramos a la paloma turca en 18 transectos de 1 km distribuidos en tres sitios de la reserva: 1) Estación de Biología Chamela, 2) Pueblo de Careyes, y 3) Rancho Cuixmala. Además, utilizamos la base de datos de eBird para comparar el número de registros de la paloma antes (2010-2015) y después (2016-2020) del huracán Patricia.
Resultados
En total, registramos 27 palomas en 18 censos; el grupo más grande fue de cuatro palomas. Obtuvimos el mayor número de individuos (n = 19, 70.4% de los registros) en la Estación de Biología Chamela. El tiempo que las palomas permanecieron en el área de estudios durante cada visita fue significativamente mayor durante el 2018 (56.3±10.4) comparado con el 2017 (19.5±10.8). Por otro lado, los datos de eBird muestran un aumento en el número de registros de la paloma turca en la reserva y las localidades cercanas después del impacto del huracán Patricia (2015) en la reserva y áreas aledañas.
Implicaciones/Conclusión
Consideramos que la modificación al bosque causada por el huracán Patricia pudo haber promovido las visitas de la paloma turca dentro de la reserva al crear oportunidades de nicho y mediante la apertura de hábitats. Dado que la presencia de esta especie podría tener efectos negativos sobre las aves nativas, se recomienda continuar con el monitoreo de la paloma de collar turca para registrar su posible establecimiento en áreas boscosas de la reserva.
Palabras clave:
base de datos eBird, especie exótica, especie invasiva, disturbio por huracán, Bosque tropical caducifolio