top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-997

ID:

PATRONES DE ACTIVIDAD DE TRES FELINOS SILVESTRES EN EL CORREDOR MARISMAS NACIONALES-SAN BLAS NAYARIT, MÉXICO

LUIS JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Introducción

Los patrones de actividad de los mamíferos son adaptaciones a las variaciones diarias y estacionales las cuales pueden diferir con la edad, sexo, estado fisiológico, hora del día y las condiciones climáticas y sus interacciones que tienen con el ambiente, además de las fases lunares, temperatura, competencia, depredación, disponibilidad de recursos, fragmentación de hábitat y la perturbación antropogénica, estos patrones nos permiten comprender las interacciones ecológicas entre especies dentro de un ecosistema.

 

Objetivo

Analizar los patrones de actividad de tres especies de felinos (Panthera onca, Lynx rufus y Leopardus pardalis) y sus presas, así como sus coeficientes de traslape en el Corredor Marismas Nacionales-San Blas Nayarit, México.

 

Metodología

El estudio se llevó a cabo en la subprovincia denominada “Delta del Río Grande de Santiago” en Nayarit, donde se ubicaron 24 sitios de fototrampeo, de los cuales 17 fueron estaciones sencillas y 7 estaciones dobles, las cámaras trampa estuvieron activas por 60 días. Para el análisis, se consideraron registros independientes aquellos de la misma especie separados por más de 60 minutos. El coeficiente de traslape, se estimó como medida no paramétrica y los patrones de actividad diaria se calcularon usando el paquete Overlap en R. La clasificación utilizada para este análisis fue: diurnos; (08:00 hrs-18:00 hrs), nocturnos; (20:00 hrs-06:00 hrs), crepusculares (amanecer; 06:00 hrs-08:00 hrs y atardecer; 18:00 hrs-20:00 hrs) y catemerales. 


Resultados

Se obtuvieron en total 571 registros independientes, de los cuales 93 fueron de jaguar, 66 de ocelote y 26 de lince y de las presas 246 fueron de conejo, 92 de venado cola blanca, 37 de coatí y 11 de pecarí de collar. El jaguar y el lince presentaron un patrón de actividad nocturno-crepuscular y el ocelote un patrón nocturno. Para el análisis de traslape se encontró que para el jaguar vs. venado fue de un 54%, jaguar vs. coatí con un valor de 33% y jaguar vs. pecarí con un valor de 46%. Para el análisis de traslape entre el lince vs. conejo se obtuvo un valor del 71%, para el caso del ocelote vs. conejo se obtuvo un valor del 80%.

 

Conclusión

En general para los felinos se observó un patrón consistente de actividad nocturna. Los coeficientes de traslape entre depredadores y presas son altas, evidenciando un patrón general de concordancia como gremio.





Palabras clave:

Nicho, depredador, patrones de actividad, presa, traslape.

Autor(a) principal:

bottom of page