top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-336

ID:

Influencia del desarrollo del hospedero en la microbiota cutánea de Ambystoma altamirani

Diana Karen Rodríguez

La piel de los anfibios se encuentra colonizada por microorganismos que conforman la microbiota cutánea, la cual funciona como una primera línea de defensa contra patógenos, como el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), causante de la quitridiomicosis. La microbiota cutánea se ve afectada por factores bióticos y abióticos, sin embargo, existen pocos estudios evaluando del papel del ambiente y el desarrollo en anfibios urodelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la diversidad bacteriana y la posible capacidad antifúngica de la microbiota cutánea de Ambystoma altamirani a lo largo de su desarrollo y en comparación con su ambiente. A. altamirani, también llamado ajolote de montaña es una especie endémica de las montañas del Eje Neovolcánico Transversal y ha sido afectado por la pérdida del hábitat, introducción de especies invasoras e incidencia de quitridiomicosis.

Mediante la secuenciación masiva, se analizó la microbiota de huevos, individuos no metamorfoseados y metamorfoseados de A. altamirani en localidades de la Sierra de las Cruces, Estado de México. Específicamente, se analizó la diversidad bacteriana alfa y beta, de muestras tomadas de la piel, mediante herramientas bioinformáticas y análisis estadísticos, además de evaluar la función de la microbiota cutánea, mediante la comparación de nuestra base de datos de secuencias del 16SrRNA con las bacterias potencialmente inhibidoras de una base de datos de bacterias probadas en laboratorio como inhibitorias del crecimiento de Bd.

Se encontraron los órdenes bacterianos Burkholderiales y Pseudomonadales como los más abundantes en todas las muestras. La diversidad alfa y beta mostraron diferencias entre A. altamirani y su ambiente, así como a lo largo del desarrollo. Se observaron similitudes de ciertos órdenes y diversidad alfa entre las localidades, mientras que la diversidad beta mostró diferencias entre localidades. Se encontró una diferencia entre las familias antifúngicas encontradas en ajolotes y en su ambiente, pues los ajolotes se caracterizan por la presencia de bacterias de las familias Comamonadaceae y Pseudomonadaceae, mientras que el ambiente se caracteriza por tener familias como Aeromonadaceae y Alcaligenaceae. Nuestros resultados son de las primeras aproximaciones para entender la diversidad y función de los microbiomas de anfibios urodelos a lo largo del desarrollo, sin embargo, deberán ser acompañadas de posteriores estudios que aborden la influencia de otros factores sobre la microbiota cutánea de ajolotes.


Palabras clave:

Microbiota, diversidad, desarrollo, quitridiomicosis, inhibición

Autor(a) principal:

bottom of page