top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-863

ID:

Caracterización microbiológica y metagenomica en heces de tres especies de ajolote.

Anissa Velázquez

CARACTERIZACIÓN MICROBIOLOGICA Y METAGENOMICA EN HECES DE TRES ESPECIES DE AJOLOTE : Ambystoma Lermaense, Ambystoma mexicanum y Ambystoma velasci” 

Amelia Anissa Rivera Velázquez, Gabriela Vázquez Silva, Luis Mario Hernández Soto, Abraham Canales Meza, Karla Pelz Serrano, Rina María González, Marcos López, Humberto Arellano y José Félix Aguirre Garrido.

CBS-Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma-Xochimilco 


Introducción/Antecedentes/Justificación 

México cuenta con aproximadamente 376 especies de anfibios, ocupando el quinto lugar entre los países con mayor biodiversidad (Frost, 2013; Parra-Olea et al., 2014). En los últimos años, las poblaciones silvestres de anfibios han disminuido drásticamente por el impacto de las actividades humanas (Contreras et al., 2009). Actualmente, Ambystoma es el género con los integrantes conocidos como  ajolotes en categorías de riesgo, protección especial y peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010 (DOF, 2010). El tracto gastrointestinal es el sitio primario donde los microorganismos interactúan con su huésped (Shu et al., 2019). El análisis microbiano del tracto gastrointestinal de estos anfibios es relevante ya que, a través de este podemos obtener respuestas a algunas problemáticas asociadas al sistema inmunológico, metabolismo o las situaciones en cautiverio, así como, conocer la diversidad que albergan. 

Objetivo/Hipótesis 

El objetivo principal de este estudio fue comparar la diversidad bacteriana en heces de A. lermaense, A. mexicanum y A. velasci. Para esto se consideraron ejemplares  en cautiverio dos pertenecen a colonias de A. mexicanum originarios de Xochimilco () y de A. velasci Tlaxcala, criados en UAM Xochimilco y A. lermaense en UAM Lerma.

Métodos

En muestras frescas y sin congelar se realizó extracción de material metagenómico y una secuenciación en la plataforma Illumina MiSeq de la región V4-V5 del gen 16s rRNA, el análisis se realizó  con Mothur v.1.39.5. Para la aproximación microbiológica se realizaron 18 siembras en BHI agar y 18 siembras en MRS agar, se  encubaron a 19.5°C. 

Resultados 

Se obtuvieron valores de diversidad alfa y beta que mostraron a Ambystoma velasci posee la comunidad más diversa de las tres especies, siendo quelos géneros Bacteroides y Flavobacterium fueron los más abundantes. Se generó un árbol filogenético de los aislados que mostró similitud con algunas secuencias de bacterias como (Enterococcus hirae, Aeromonas hydrophila y A. allosaccharophila). 

Implicaciones/Conclusiones 

Este estudio nos da una aproximación sobre algunas especies bacterianas que podrían estar asociadas a la microbiota intestinal de estos ajolotes considerando los factores que influyen en la diversidad y da paso a próximas investigaciones que son importantes para la conservación de la diversidad biológica de México.


Palabras clave:

Ambystoma, biodiversidad, metagenomica y microbiología

Autor(a) principal:

bottom of page