top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-481

ID:

Fotogrametría con dron aplicada al estudio de biocostras en el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis

Angélica Jiménez Aguilar

Las biocostras se establecen en la superficie del suelo de ecosistemas áridos y semiáridos, entre los organismos que las constituyen y que han sido más estudiados destacan las cianobacterias, líquenes y musgos. Las biocostras juegan un papel clave en la estabilidad del suelo, la infiltración de agua, la retención de humedad y el flujo de nutrientes, por mencionar algunas de sus principales funciones. La cobertura de estos organismos resulta de gran interés para entender mejor su papel multifuncional en los ecosistemas áridos y semiáridos, ya que pueden cubrir más del 70% del suelo. Entre los métodos exitentes de medición de las coberturas de las biocostras destacan: la medición del área por cuadrantes, el cálculo de áreas a partir del procesamiento de fotografías tomadas en campo, así como el análisis de imágenes de satélite. En este sentido, la incorporación de la fotogrametría con dron permite tener una mejor resolución espacial, lo que representa un área de oportunidad para el estudio de la estructura, dinámica y funcionamiento de los ecosistemas, de manera no invasiva. Este tipo de método basado en la adquisición de fotografías aéreas, que a partir de su procesamiento a través de algoritmos, conduce a la obtención de productos cartográficos (nubes de puntos, modelos digitales de elevación y ortomosaicos), permite reconstruir digitalmente los elementos de la superficie terrestre tanto en 2D como en 3D. Aunado a ello, el dron permite reproducir la misma misión de vuelo en distintos tiempos. De esta manera, se ha retomado la fotogrametría con dron para plantear una metodología en el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, a partir de la selección de áreas de control significativas con la finalidad de obtener productos fotogramétricos con mejor resolución espacial. Lo anterior ha permitido una primera aproximación en la clasificación y cuantificación de biocostras, vegetación y suelo desnudo, que en el futuro permitirá tener una mejor comprensión de la estructura, la dinámica y el funcionamiento de ecosistemas áridos y semiáridos.

Palabras clave:

Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, drone, fotogrametría, biocostras, coberturas

Autor(a) principal:

bottom of page