top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-846

ID:

Escalamiento de la evapotranspiración en una ecorregión semiárida

Laura Melissa González Ramos

Las regiones semiáridas de noreste de México se encuentran ubicadas en un margen que incluye a los grandes desiertos del mundo y se caracterizan por valores elevados de temperatura, cambios climáticos extremos y pocas precipitaciones. El recurso hídrico para este tipo de clima es escaso a causa de las mismas características de la región, ahora si se le agrega el incremento de la población, su uso de riego de cultivos y la extracción de agua subterránea, este será cada vez mas reducido. En este sentido, es fundamental conocer a profundidad el balance hídrico de este tipo de regiones y así poder generar estrategias para gestionar el agua. Dentro del balance hídrico, la evapotranspiración (ET) desempeña un papel fundamental. Su estimación de forma precisa a diversas escalas temporales y espaciales ayuda a comprender la relación suelo-planta-atmosfera de manera que se pueda tener un mejor manejo del suelo y del agua.


Experimentalmente se han usado distintos métodos para la cuantificación de la ET. Por ejemplo, los lisímetros de alta precisión proporcionan mediciones muy acertadas del uso de agua de los cultivos, sin embargo su resolución espacial es limitada. Otro método, consiste en la técnica de covarianza de flujos turbulentos (CFT), donde por medio de instrumentos meteorológicos se mide la concentración de agua y carbono, y permite estimar la ET a nivel de ecosistema, siendo potencialmente escalable. Por otro lado, estudios actuales han aplicado y evaluado distintos métodos de Aprendizaje Automático para mejorar la estimación de la ET. Un muestra de esto es un estudio realizado al Noroeste de China, donde se obtuvieron las observaciones de ET de 36 torres de CFT, en la cuenca del río Heihe y se emplearon cinco algoritmos de Aprendizaje Automático comúnmente usados para escalar dichas observaciones a nivel regional.


Así pues, en el presente estudio se quiere estimar la ET a escala regional de una ecorregión semiárida, en particular se estudiará la región del Monzón de Norteamérica dentro de su dominio espacial en México. Para esto se analizará la ET medida por la técnica de CFT de tres sitios con limitaciones de agua, durante el año 2008. Y se quiere comprobar que los factores ambientales prioritarios que tendrán una mayor influencia en la dinámica de la ET en toda la región del Monzón de Norteamérica a escala anual serán controlados por la disponibilidad de humedad, mientras que en la estación húmeda son controlados por la disponibilidad de energía.

Palabras clave:

Evapotranspiración, Aprendizaje Automático

Autor(a) principal:

bottom of page