El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-417
ID:
Evaluación de la dinámica poblacional y del aprovechamiento de la genciana amarilla (Gentiana lutea L.)
Julián Raúl OLVERA MARTÍNEZ
La genciana amarilla (Gentiana lutea L.) es una planta perene que se distribuye en las regiones montañosas del sur y centro de Europa. Su raíz tuberosa y rica en compuestos químicos ha sido históricamente empleada en la medicina tradicional europea y asiática. No obstante, hoy en día su principal utilización se encuentra en la producción de bebidas alcohólicas "artesanales" para lo cual se emplea la raíz de plantas de gran tamaño, implicando así la muerte de estos individuos. Adicionalmente, las dificultades en el cultivo de esta especie explican, en parte, que las poblaciones naturales de la planta sean la principal fuente de materia prima para la actividad licorera. Lo anterior ha ocasionado una fuerte presión de explotación del recurso en diferentes países europeos que ha terminado en el colapso local de las poblaciones naturales.
En particular, las poblaciones de G. lutea del Macizo Central en Francia han sido las más impactadas por la sobreexplotación, lo cual se ve reflejado en la disminución de su extensión geográfica y en la reducción de sus individuos. Con el objetivo de aportar información para la conservación y el aprovechamiento sustentable de esta especie, en este trabajo se evaluó la estructura y la dinámica de ocho poblaciones de G. lutea en el Macizo Central Francés de 2011 a 2018 mediante la utilización de modelos matriciales de proyección poblacional, simulando además diferentes escenarios de extracción de las plantas.
La caracterización de las poblaciones mostró que cinco de ellas estaban en expansión mientras que las tres restantes estaban en declive. El análisis de elasticidades reveló que el proceso demográfico que más aporte tiene sobre la dinámica de las poblaciones es la permanencia de las plantas en una misma categoría de tamaño, seguido del descenso de los individuos de una categoría de tamaño a otra inferior. De igual forma, las plantas jóvenes y los primeros estadios reproductivos fueron las categorías de tamaño que tienen el mayor aporte a la dinámica de las poblaciones. De acuerdo a las proyecciones de extracción realizadas, se sugiere que la colecta de individuos debe estar focalizada en las últimas categorías de tamaño, es decir, en los individuos reproductivos más grandes.
Este estudio representa un esfuerzo por compaginar el aprovechamiento sustentable y la conservación a mediano y largo plazo de las poblaciones analizadas de genciana amarilla aquí analizadas y de la especie en general.
Palabras clave:
Aprovechamiento sustentable, Conservación, Proyecciones demográficas