El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-624
ID:
Huertos de ‘Ataúlfo’ cercanos al bosque presentan mayor tasa de visitas y menos mango niño
Fernando Severiano Galeana
Introducción
México es el principal exportador de mango a nivel mundial, siendo el ‘Ataúlfo’ uno de los cultivares con mayor demanda. Guerrero es la segunda entidad con mayor producción a nivel nacional, sin embargo, últimamente la producción de frutos se ha reducido drásticamente debido a la alta incidencia de frutos malformados conocidos como "mango niño" . Una de las posibles causas es la falta de polinizadores, que son necesarios para su producción de frutos, muchos de los cuales dependen del bosque nativo para su desarrollo.
Objetivo
Evaluar la producción de frutos comerciales e incidencia de mango niño, así como la composición, riqueza y tasa de visitas de visistantes legítimos en huertos de mango ´Ataúlfo´ ubicados a distintas distancias del bosque nativo.
Hipótesis
Debido a que el bosque nativo es indispensable para diversos polinizadores, se espera que huertos de mango ‘Ataúlfo’ cercanos a parches de vegetación nativa presenten mayor tasa de visitas y rendimiento, así como menor incidencia de mango niño que huertos más alejados.
Métodos
En dos períodos de floración (noviembre-diciembre del 2018 y 2019), se eligieron 6 árboles al azar en 24 huertos (n= 144 árboles) exclusivos con mango ‘Ataúlfo’ ubicados en la región Costa Grande, Guerrero. En cada árbol se filmaron de 1 a 3 flores hermafroditas para estimar la composición, riqueza y tasa de visitantes legítimos (i.e. auqellos que contactaron las partes reproductoras de la flor). Se seleccionaron al azar 20 inflorescencias para cuantificar la producción de mango niño y comercial.
Resultados
Los principales visitantes legítimos de las flores de ‘Ataúlfo’ en la región son la abeja Apis mellifera y la avispa Polybia occidentalis. Esta avispa junto con las avispas Polistes carniflex, Brachygastra azteca y la abeja Trigona nigra, son los primeros registros de visitantes de mango. Los resultados indican que los huertos de mango más cercanos a los parches de bosque tuvieron mayor riqueza y tasas de visitas de visitantes legitímos, menor incidencia de frutos malformados y mayor producción de frutos comerciales que huertos alejados del bosque.
Conclusiones
Estos resultados destacan la importancia de la conservación de los parches de bosques para asegurar una mayor provisión de servicios de polinización y mantenimiento de la creciente demanda de este cultivo a nivel mundial.
Palabras clave:
Conservación de selva baja, Manguifera indica, pertenocarpia, riqueza de polinizadores, vegetación nativa.