top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-304

ID:

El Socioecosistema contemporáneo del área rural del sur de Yucatán

Laura Patricia Serralta Batun

Los socioecosistemas o sistemas socioecológicos (SSE), son sistemas dinámicos que resultan de las interacciones entre el humano y su ambiente, bajo un esquema de interacciones complejas e interdependencia. Para su aproximación, se requiere de un enfoque sistémico que enfatice en los elementos, relaciones y procesos que los mantienen. El marco de sistemas sociecológicos (SESF) se ha utilizado como una herramienta para el diagnóstico de la sostenibilidad de los SSE que involucran recursos de uso común, su principal fortaleza es fundamentar de forma equitativa la relación humano - ambiente con un enfoque de diagnóstico que permite la interpretación del contexto en el que se desarrolla el SSE, a través de variables definidas que determinan respuestas sociales a disturbios específicos. Esta investigación emplea el marco de sistemas socioecológicos (SESF) para analizar la configuración actual y definir las interacciones clave dentro de los SSE de dos pasajes rurales del sur de Yucatán, México. La operacionalización del marco contempló dos fases, la primera consistió en una revisión de información secundaria para la selección de 33 variables empleadas para la descripción de los socioecosistemas y la segunda fase integro la aplicación de entrevistas semiestructuradas y talleres participativos. Nuestros resultados identifican los elementos que conforman el sistema y unidad de recursos, el sistema de gobernanza, los actores, las interacciones y resultados. Los resultados evidencian que las interacciones se basan en el manejo de los recursos naturales para el establecimiento de los agroecosistemas de milpa y huerto familiar, cuya dinámica se ve influenciada por las condiciones socioeconómicas, de gobernanza e influencias exógenas que han moldeado caracteristicas de desempeño ecológico como el índice de agrodiversidad y el uso de insumos externos. El enfoque socioecológico permite una mejor comprenión de la complejidad que se establece en la gestión de los recursos comunes en los pasajes rurales.

Palabras clave:

sistema socioecológico, recursos de uso común, milpa, huerto familiar

Autor(a) principal:

bottom of page