El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-809
ID:
Lepomis macrochirus como amenaza a la biodiversidad de peces en el lago La Alberca
Miriam Arroyo Damián
Uno de los principales problemas a nivel mundial es la introducción de especies, lo que provoca cambios en la estructura y función de los ecosistemas receptores. En los peces, cuando una especie se establece es muy difícil su erradicación, por lo que su aprovechamiento es la única manera de controlar su población. El objetivo del trabajo es analizar el proceso de cambio en la dominancia de Lepomis macrochirus, en el Lago la Alberca, Mpio. de Villamar, Mich., describiendo su interacción con las especies nativas. Se realizó un análisis histórico de la comunidad de peces en diferentes eventos de colecta desde el año 2001, evaluando el cambio en la dominancia de la especie. Se registró de manera mensual las variables fisicoquímicas de calidad del agua, plancton, bentos y peces durante 2018 y 2019. Se describió la estructura de las comunidades biológicas a partir de los valores de abundancia e índices de diversidad y particularmente, en los peces se analizó la función por medio de las relaciones tróficas de las especies. La densidad y biomasa de peces presenta un cambio importante en diferentes años, pasando de un mayor valor para especies nativas (2001-2002 y 2007-2008) a la dominancia de las especies introducidas (2016 y 2018-2019). L. macrochirus ocupa el segundo lugar en abundancia y el primero en biomasa. Los resultados indican condiciones ambientales similares en los diferentes años regidos naturalmente por cambios estacionales. Como excepción, la concentración de oxígeno disuelto en la parte norte del lago para el mes de noviembre del año 2018 presentó los valores más bajos registrados (1.8 ppm). En general el comportamiento del lago es oligotrófico y polimíctico. Para las comunidades biológicas, el plancton mostró en orden de dominancia a cladóceros, copépodos, diatomeas y rotíferos, pero en estadios juveniles, lo cual puede estar determinado por el consumo de varias especies de peces incluyendo a las tallas pequeñas de L. macrochirus. En cuanto a los macroinvertebrados se encontró una mayor diversidad en la estación norte, lo cual está relacionado directamente con el tipo de sustrato, dominando los dípteros. Considerando el análisis de contenido estomacal, L. macrochirus se ubica ecológicamente como un consumidor secundario y una especie insectívora alimentándose de la presa dominante en el ambiente. Este pez puede ser considerado como una especie invasiva de acuerdo a sus características como son su amplia distribución, tolerancia, fecundidad moderada y dieta generalista.
Palabras clave:
Dominancia, calidad del agua, plancton, bentos, trofodinámica.