top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-121

ID:

El carnero, Costa de Oaxaca: área potencial para la conservación de la selva baja caducifolia

Guadalupe Pinacho Ruiz

La selva baja caducifolia (SBC) es un ecosistema caracterizado por su marcada estacionalidad de lluvia y seca. La heterogeneidad ambiental en la que se desarrolla contribuye a la generación de microhábitats dando resultado a una alta diversidad de especies y endemismos. Es una selva que ha sido subvalorada por el desconocimiento de su funcionamiento, lo que ha conducido a una gestión inadecuada, dando paso a la apertura de tierras para asentamientos humanos, agricultura y ganadería extensiva, el cambio de uso de la tierra. El presente trabajo se realizó con el objetivo de caracterizar el predio "El carnero" en términos ecológicos, para ello se investigaron todas las características de flora, clima, hidrología, edafología, geología, geomorfología y fauna reportadas en la literatura y de esta manera realizar una descripción completa de la zona. El carnero, está ubicado en Valdeflores 2a Sección, Santa María Colotepec, Costa de Oaxaca. Tiene una superficie de 29.562 hectáreas. Está dominado por vegetación primaria de SBC, vegetación secundaria de SBC y sin vegetación (uso agrícola). El clima es cálido subhúmedo (Aw0) con lluvias en verano y temperatura media anual mayor de 22 °C. Con base en las estaciones meteorológicas 20326 Cozoaltepec y 20246 La Ceiba, durante 1981 a 2010 la precipitación normal anual media fue de 980.95 mm. La estructura geológica del Municipio se compone principalmente de dos eras: la mesozoica y la cenozoica. Específicamente, el predio se establece en la era cenozoica dividida en dos periodos: terciario y cuaternario, con rocas intrusivas y sedimentarias. Se desarrollan los suelos regosol y phaeozems. Se integra a la región hidrológica administrativa V. Pacífico Sur, región hidrológica 21 Costa de Oaxaca, cuenca río Copalita y otros, subcuenca RH21Be sin nombre. Se ubica dentro de la provincia fisiográfica 73 Costas del Sur y se conforma por elevaciones o lomeríos (200 - 400 m) y planicies (0 - 200 m). Algunas especies de fauna silvestre asociada a la zona son Ortalis poliocephala, Procyon lotor, Nasua narica, Orthogeomys grandis, Dasypus novemcinctus, Urocyon cinereoargenteus, Canis latrans, Tamandua mexicana y Odocoileus virginianus. Se reconoce al predio como una área potencial para la conservación de la selva baja caducifolia en su estado primaria, así mismo se destaca la necesidad de iniciar estudios de valoración, caracterización y cuantificación de los ecosistemas en la región Planicie Costera del Pacífico del Estado de Oaxaca.

Palabras clave:

caracterización, vegetación primaria, diversidad

Autor(a) principal:

bottom of page