El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-845
ID:
Depredación diferenciada en juveniles de Heloderma horridum mediada por la coloración
Claudio Rodrigo Rico León
La depredación es una interacción biológica antagonista en la que un organismo consume a otro. En el tiempo evolutivo, los animales han desarrollado estrategias que les permiten evitar la depredación, como el aposematismo. Mediante el aposematismo las presas presentan coloraciones que podrían ser indicadoras de peligro para posibles depredadores.
Heloderma horridum es un especie de lagarto venenoso que se distingue por su llamativa coloración negra con amarillo, particularmente en las fases juveniles, y que habita en los bosques tropicales secos de México.
Actualmente no se ha evaluado si la coloración de H. horridum le confiere una ventaja evitando depredadores. En este estudio evaluamos el efecto de los patrones de coloración en la depredación de H. horridum.
Comparamos la tasa de depredación entre individuos aposemáticos y no aposemáticos utilizando modelos de plastilina que replican la coloración de los juveniles (aposemáticos) y modelos cafés (no aposemáticos). El estudio se realizó en la estación de Biología de Chamela durante 4 semanas durante la época de lluvias, en los años 2019 y 2020. Los modelos fueron observados diariamente y se registró el número de ataques y las partes del cuerpo atacadas. Encontramos diferencias estadísticas significativas en relación a la coloración de los individuos y al tipo de hábitat. Los individuos aposemáticos reciben un menor número de ataques en comparación de los no aposemáticos y las individuos de la selva mediana reciben un menor número de ataques en comparación con los de la selva baja. Nuestros resultados demuestran que el aposematismo puede ser una estrategia efectiva para evitar la depredación de juveniles de H. horridum, y que la incidencia de ataque puede variar en función del tipo de hábitat.
Palabras clave:
aposematismo; depredación; Heloderma horridum; Chamela; Bosque Tropical Seco