top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-280

ID:

La conservación de los mamíferos de los pastizales templados de México

Rurik List

a) Introducción

Los pastizales templados de Norteamérica se han reducido o transformado dramáticamente, quedando menos del 30% de lo que cubrían antes de la colonia. Entre 2018-2019, un millón de hectáreas de los pastizales de Canadá y Estados Unidos fueron convertidos a agricultura, mientras que para México se espera que los pastizales de los Valles Centrales de Chihuahua desaparezcan para el 2050. Como resultado, las poblaciones de muchas de las especies de estos ecosistemas han desaparecido o están en riesgo. A menos que se tomen acciones inmediatas, la viabilidad de los pastizales para proteger especies, mantener los procesos funcionales, almacenar carbono y brindar los servicios ecosistémicos, está comprometida.

b) Objetivos

El presente trabajo tiene como objetivo el identificar factores que amenazan la permanencia de las especies de mamíferos en riesgo de los pastizales del desierto chihuahuense de México, para identificar estrategias para su conservación.

c)  Métodos

Se identificaron, el estado de conservación de las distintas especies de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en la modificación del Anexo Normativo III, publicado en 2019; el tipo de amenazas que enfrentan; si existen programas de manejo para la especie, y la naturaleza y el alcance de las acciones de conservación que se han llevado a cabo. 

d) Resultados

Existen once especies de mamíferos medianos y grandes de los pastizales del desierto Chihuahuense de México en alguna categoría de riesgo: una extinta, Ursus arctos; cinco en peligro, Canis lupus, Ursus americanus, Antilocapra americana, Bison bison, Cynomys ludovicianus, C. mexicanus y Erethizon dorsatum; dos amenazadas, Vulpes macrotis y Taxidea taxus, y dos en protección especial; Ovis canadensis, y una población de U. americanus. Cinco especies han sido reintroducidas en áreas del país donde habían desaparecido y sus poblaciones ocupan principal o parcialmente pastizales. La pérdida del hábitat y la fragmentación es una amenaza para todas las especies o para los esfuerzos de recuperación. La conservación de las poblaciones de algunas especies dependen de la colaboración internacional.

e) Implicaciones/conclusiones 

Ante su rápida conversión y por representar la principal amenaza para las poblaciones de las especies en riesgo, es urgente conservar los pastizales restantes y restaurar las áreas donde esto sea viable. Se requiere implementar formas alternativas de generación de recursos económicos de los pastizales para sus propietarios. Es posible crear sinergias virtuosas utilizando a las especies clave e incentivos como la captura de carbono para evitar la conversión y restaurar el pastizal y a sus especies.


Palabras clave:

captura de carbono, colaboración, especies en riesgo, pérdida de hábitat, restauración

Autor(a) principal:

bottom of page