top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-559

ID:

La cantidad de frutos de jamaica no depende de las abejas pero sí su calidad

DORALI SECUNDINO ARROYO

a) Introducción/Antecedentes/Justificación

El 75% de los cultivos dependen de polinizadores para la producción de frutos y semillas. Sin embargo, aún se desconocen los polinizadores y sistema de apareamiento de diversos cultivos, lo cual es crucial para asegurar su éxito reproductivo. A pesar de que algunas especies son capaces de autopolinizarse, en muchas se desconoce si dependen de los polinizadores para la producción de frutos y semillas. La jamaica es una de estas especies de las cuales se desconocen dichos aspectos reproductivos.

b) Objetivos

  • Identificar los visitantes legítimos, determinar el sistema de apareamiento y dependencia de polinizadores de la jamaica.

Hipótesis

  • Debido a que las características florales de la jamaica corresponden al síndrome de melitofília, se espera que su polinización sea mediada por abejas y debido a que no existe separación espacial entre el estigma y las anteras, se espera que la jamaica sea autocompatible y no depende de polinizadores para su éxito reproductivo.

c) Métodos

En dos parcelas ubicadas en Tecpan de Galeana, Guerrero, durante dos temporadas (2020-2021) mediante videofilmaciones, se determinaron los visitantes legítimos de la jamaica (i.e. aquellos que contactaron las partes reproductoras de la flor). Para determinar el sistema de apareamiento y dependencia de polinizadores, se seleccionaron 65 plantas para cada uno de los siguientes tratamientos: polinización abierta, apomixis, polinización espontánea, autopolinización y exocruza. Se contabilizaron, pesaron y midieron los frutos y semillas viables resultantes de cada tratamiento.

d) Resultados

En ambos años se registraron 284 visitas, siendo los visitantes legítimos más importantes las abejas. A pesar de que en el 2020, no existieron diferencias en el número de frutos, peso, diámetro ecuatorial, ni diámetro polar de los frutos entre tratamientos, la polinización abierta, produjo mayor cantidad de semillas. Para el 2021, los frutos provenientes de la polinización abierta presentaron mayor peso y diámetro ecuatorial, mientras que el diámetro polar fue mayor en el tratamiento de exocruza.

d) Implicaciones/Conclusiones

Las abejas fueron los visitantes legítimos de la jamaica. Aunque es una especie autógama y apomíctica y los polinizadores no son necesarios para la formación de frutos, se requieren para aumentar su calidad, por lo que es indispensable la conservación de sus polinizadores para incrementar su éxito reproductivo.


Palabras clave:

dependencia de polinizadores, Hibiscus sabdariffa, Guerrero, polinizadores legítimos.

Autor(a) principal:

bottom of page