El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-193
ID:
Familias de Hymenoptera asociadas a árboles de Cordia dodecandra en ambientes de selva y huertos familiares
Ermilo José Alcalá Kauil
Los himenópteros son de los insectos más importante en el estudio de la entomafauna; sin embargo en el Oriente de Yucatán donde se ubica el municipio de Tizimín, el conocimiento de este grupo de insectos es casi nulo. En este trabajo, el objetivo fue comparar la comunidad de himenópteros que se asocian al árbol Cordia dodecandra en ambientes de selva y huertos familiares. C. dodecandra es un árbol multipropósito que se considera muy valioso en aspecto económicos como su uso para la madera para la construcción de muebles, en el aspecto culinario el uso del fruto para la preparación de dulces. Es así como para describir estas comunidades en estos ambientes se realizó muestreos utilizando trampas Malaise durante 11 meses en 2020. Esto en tres sitios de selva en estado de conservación por más de 30 años en el Rancho San Miguel ubicado a 15 km de la población del Cuyo, Tizimín. Los sitios de huertos familiares fueron dos en la comunidad de San Pedro Bacab y uno en Francisco Villa ubicados en el municipio de Tizimín, Yucatán. Cada uno de los seis sitios de colecta se ubica una población de Ciricote, además que los sitios estaban lo suficientemente lejanos para considerarse muestra independiente. En los sitios de selva encontramos 31 familias y 7621 individuos, siendo la familia más abundante la familia Formicidae con 4011 individuos; por otra parte, de las familias con menor abundancia fueron Dryinidae, Elasmidae, Encyrtidae y por último Trichogrammatidae. Mientras que en huertos familiares encontramos 32 familias con 9868 individuos y nuevamente la familia Formicidae fue la más abudante con 6083 individuos. El conocimiento de los himenópteros debe continuar en el Oriente de Yucatán, para así en un futuro estudiar los mecanismo que influyen en la estructura poblacional en ambientes antropogénicos como los huertos familiares.
Palabras clave:
Hymenoptera, arboles trópicales, selvas, huertos familiares, Yucatán