top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-148

ID:

Producción forrajera sustentable sorgo-alalfa, manejo de Spodoptera frugiperda en los Valles Centrales de Oaxaca

Arely Svetlana Gaspar Badillo

El asociar cultivos orgánicos de sorgo y alfalfa para forraje, conduce al desarrollo de una agricultura sustentable manteniendo la diversidad de los ecosistemas, además de mejorar la calidad del alimento destinado para ganado. El objetivo de éste trabajo fue determinar el efecto del cultivo intercalado orgánico forrajero sorgo-alfalfa sobre el rendimiento y el control de Spodoptera frugiperda bajo condiciones de temporal. La asociación de sorgo-alfalfa se estableció en Santa Lucía Ocotlán, Oaxaca. Como parte del manejo agroecológico de plagas (MAP), previamente a la siembra se realizó un barbecho profundo de 45 cm, para dejar expuesto pupas de S. frugiperda, tres días después se incorporó enmienda orgánica, a través de abono del ganado del mismo sitio previamente composteado (0.5 ton/ha).

El diseño experimental implementado fue bloques al azar con cuatro tratamientos, mediante el uso de abono y la infusión de Ricinus communis al 10%(1), 30%(2), 50%(3) y (4) testigo: sin infusiones ni abono. Las aplicaciones de infusiones se realizaron únicamente para el cultivo del sorgo en tres ocasiones: (1) veinticinco días después de la siembra, una semana después de haber emergido la planta en el segundo (2) y tercer corte (3). El daño de dicha plaga se determinó a través de una escala de daño foliar para el cultivo del sorgo: cuatro semanas después de la emergencia de la planta (primer corte), diez días después de haber efectuado las aplicaciones de las infusiones en el segundo y tercer corte.

El empleo de la infusión de R. communis al 50%, generó mayor influencia sobre el rendimiento de ambos cultivos, teniendo como resultado para sorgo: 4.57 ton/ha (primer corte), 5.43 ton/ha (segundo corte) y 6.54 ton/ha (tercer corte). En caso de alfalfa se obtuvo 7.52 ton/ha (primer corte), 7.58 ton/ha segundo y 7.68 ton/ha (tercer corte).

Los daños por S. frugiperda se redujeron significativamente para el primer corte 16.2% suministrando la infusión de la planta al 10%, con respecto al testigo, cuyo daño fue 45%. Es importante resaltar que el sistema sorgo-alfalfa fomentó al desarrollo de crisopas, los cuales son enemigos naturales de la plaga, por lo que también favoreció al control.

Incorporando materia orgánica más el empleo de infusiones de plantas en el sistema sorgo-alfalfa, forma parte de las estrategias para el MAP, representando una alternativa más para mejorar el rendimiento en forraje del sorgo y alfalfa, así como al control de S. frugiperda.

Palabras clave:

Sorgo, alfalfa, plaga, sustentable, orgánico

Autor(a) principal:

bottom of page