top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1104

ID:

Plantas nativas con potencial para la restauración y el mantenimiento de interacciones bióticas en bosques tropicales secos del Occidente de México

Bruno Alonso Ibarra Otero

En México, los bosques tropicales secos que se establecen cerca del límite altitudinal de esta vegetación (2000 m s.n.m.) no solo han sido severamente afectados por el cambio de uso de suelo, sino también por plantaciones forestales con especies del género Eucalyptus. A pesar de que los eucaliptos pueden limitar los procesos de regeneración de la vegetación, hay diferentes especies nativas que se establecen exitosamente y que podrían favorecer la regeneración del bosque tropical seco y el mantenimiento de interacciones bióticas. En este estudio se seleccionaron ocho especies de plantas nativas perennes que se establecen en plantaciones de eucaliptos y que proveen alimento, refugio y sitios de anidación a diferentes especies de polinizadores. Se probaron cinco tratamientos pregerminativos para evaluar la respuesta germinativa de las especies seleccionadas. Se censaron todas las plantas presentes debajo de las copas (en un área de 1 m2) de las especies focales. Se comparó la diversidad taxonómica y filogenética de las especies asociadas y se construyeron redes de reclutamiento. Se documentó germinación en 6 especies y en promedio la germinación ocurrió después de 10 días, con un intervalo de 2 a 30 días. El porcentaje de germinación fue mayor al 30% en la mayoría de las especies, sin embargo, el almacenamiento en campo, el remojo y el uso de tierra del sitio de estudio incrementaron el porcentaje. La diversidad taxonómica de plantas asociadas a las especies focales fue menor en Viguiera linearis. No se encontraron diferencias significativas en la diversidad filogenética entre especies focales, sin embargo, se encontró una estructura filogenética agrupada en tres especies (Desmodium macrostachyum, Stevia serrata y Viguiera linearis) y una estructura dispersa en las demás especies. La diversidad de interacciones fue mayor en D. macrostachyum y Verbesina tetraptera y el valor más bajo se presentó en Manfreda scabra y Sida hankeana. El valor de especialización (H2) fue mayor en M. scabra y en D. macrostachyum. La germinación en las especies estudiadas puede incrementar si las semillas se almacenan en el campo. Las especies nativas perennes estudiadas pueden favorecer el establecimiento de diversas plantas anuales y perennes. Por lo tanto, en ausencia de otros factores limitantes (e.g., los incendios, el pastoreo) la propagación de las especies estudiadas podría influir en la regeneración del bosque tropical seco en sitios degradados por plantaciones de eucaliptos.

Palabras clave:

Bosque tropical seco, regeneración natural, germinación, interacciones bióticas

Autor(a) principal:

bottom of page