top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-710

ID:

MONITOREO POBLACIONAL DEL MURCIÉLAGO VAMPIRO COMÚN (Desmodus rotundus) EN EL SUR DE TAMAULIPAS, MÉXICO

Eder Jesús Maldonado Camacho

El murciélago hematófago también conocido como vampiro común (Desmodus rotundus), es una especie de importancia económica y sanitaria por su impacto en la salud humana y animal, ya que es el principal transmisor del virus de la rabia. Los vampiros se ven favorecidos por la intervención del hombre en los ecosistemas debido a la introducción del ganado, por lo tanto, es importante conocer el tamaño de las poblaciones de D. rotundus, para evitar el conflicto en los lugares donde la actividad ganadera sea un sustento económico importante como en el estado de Tamaulipas. El objetivo de este estudio fue monitorear a las poblaciones del murciélago vampiro común (D. rotundus) en cuatro municipios de Tamaulipas: Altamira, Aldama, Ocampo y Soto la Marina. El monitoreo se realizó durante el periodo 2013-2018 a través de capturas de individuos con redes de niebla en zonas ganaderas. La abundancia relativa de los murciélagos se relacionó con las variables ambientales que son las principales predictoras de su distribución; tipo de uso de suelo, la temperatura mínima, precipitación (mensual), la visibilidad de la luna, las estaciones del año y el fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) el cual es un fenómeno climático con un patrón irregular que presenta dos fases y afecta la temperatura y precipitación del mundo. Las dos fases del ENOS se presentan en México. La relación entre la abundancia relativa del D. rotundus y las variables, se realizó mediante modelos lineales generalizados (GLM). Los resultados demostraron que la abundancia relativa de los vampiros se encuentra relacionada estadísticamente con el fenómeno de El Niño, y esta variable, demostró ser el principal regulador de las poblaciones (Modelo: IAR~TMIN+AÑO+PRECIP*ENOS, AIC: 1683.9) Las diferentes fases del fenómeno ENOS crean condiciones favorables o adversas para los murciélagos vampiros, ya que las variables ambientales con las que se encuentra relacionada la abundancia son reguladas por este fenómeno. El fenómeno ENOS es un indicador potencial para ser utilizado en un monitoreo y futuro control, optimizado con ello, combatir la sobrepoblación de vampiros en lugar de utilizar variables como la temperatura y precipitación de manera independiente.


Palabras clave:

Hematófago, ENOS, ecología, abundancia, control

Autor(a) principal:

bottom of page