El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-712
ID:
Implicaciones ecológicas de la densidad y el índice estomáticos en dos especies de Mimosa (Leguminosae)
Manuel Alberto Ayala-Ramos
Los valores de densidad estomática (DE) e índice estomático (IE) permiten estimar la respuesta de las plantas a las condiciones ambientales a las que están expuestas. El objetivo de este trabajo fue determinar la DE e IE de dos especies de Mimosa con amplia distribución en México. Se seleccionó a Mimosa aculeaticarpa que habita en regiones templadas y con mayor altitud y a M. benthamii que crece en elevaciones menores y en zonas con una marcada estacionalidad. De cada especie se eligieron tres individuos, en cada uno, se dividió la copa en cuatro cuadrantes y se extrajo una muestra compuesta de hojas, de éstas, se consideraron solo las pinnas centrales y se tomaron 15 folíolos maduros por individuo (45 por especie), los folíolos fueron procesados y observados con microscopia óptica. Se obtuvo la DE, el número de células epidérmicas (DCE), el tamaño de las células guarda y el IE en la región basal, media y apical de cada cara del folíolo. Los datos se analizaron mediante una prueba de t de Student para determinar si existían diferencias entre la DE de las especies. Los resultados muestran que en la cara adaxial, M. aculeaticarpa presentó 25 estomas/mm2, con una longitud de 27 µm y un IE de 4.63, en cambio M. benthamii mostró 101 estomas/mm2, de 16 µm de largo y un IE de 3.41; mientras que, en la cara abaxial, M. aculeaticarpa presentó 42 estomas/mm2, de 26 µm de largo y un IE de 7.34 y M benthamii mostró 71 estomas/mm2, de 16 µm de largo y un IE de 2.47. La prueba de t de Student mostró diferencias significativas en la DE entre las dos especies. Tanto la DE como la DCE son superiores en M. benthamii (t=5.69, p<.05), lo que concuerda con lo reportado en otras especies de Mimosa que habitan en lugares con una marcada estacionalidad. Se ha reportado que la presencia de DE altas y estomas pequeños permiten un intercambio de gases más eficiente sin comprometer el estado hídrico del individuo, por lo que, las especies de Mimosa sujetas a un bajo suministro de agua podrían desarrollar estrategias como el incremento del número de estomas. Es importante continuar con el estudio de estas características en otras especies de Mimosa para determinar su relación con el ambiente, ya que, del total de especies del género (ca. 550), solo se ha estudiado ca. del 2%.
Palabras clave:
Estomas, Densidad estomática, Índice estomático, Respuesta, Condiciones ambientales.