top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-695

ID:

Análisis de la variación en la biomasa y diversidad de hepáticas (Marchantiophyta) epífitas del bosque mesófilo de montaña del estado de Hidalgo, a lo largo de gradientes de altitud y latitud

José Francisco Juárez-López

Las briofitas son un grupo de plantas con amplia distribución en el planeta, que presentan alta riqueza y abundancia en el bosque mesófilo de montaña (BMM) en particular, por su naturaleza poiquilohídrica y alta dependencia fisiológica. En este ecosistema encuentran los nutrimentos y humedad que requieren; por la misma razón, son altamente sensibles a los cambios en las condiciones ambientales (pH, temperatura, microclima), incluso sutiles, que ocurren en su hábitat. El objetivo del presente estudio fue estimar si la biomasa y diversidad de las especies de hepáticas difiere a lo largo de gradientes de altitud y latitud. El estudio se realizó en el BMM de los municipios de Zacualtipán de Ángeles, Tlanchinol y Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo, en un intervalo altitudinal de 1345 a 2019 m. En cada localidad se colocaron micro-parcelas de muestreo sobre la corteza de 10 árboles, para identificar y obtener datos de biomasa seca y húmeda de las especies. Se determinaron nueve familias, 18 géneros y 30 especies, Plagiochila (Dumort.) Dumort. y Lejeunea Lib. son los géneros más representativos. La mayor biomasa de hepáticas se registró en Tepehuacán de Guerrero y la menor en Tlanchinol. El peso húmedo puede aumentar hasta cinco veces con respecto al peso seco de las especies. la mayor diversidad de especies efectivas se encontró entre los 1985 y 2001 m (Shannon= 10.227; Simpson= 8.795). La distribución de especies a lo largo de ambos gradientes es heterogénea. Las hepáticas son buenas captadoras de humedad atmosférica, aunque su eficiencia está influenciada por las condiciones climáticas locales.

Palabras clave:

Altitud, biomasa, bosque mesófilo, briofitas, diversidad, humedad.

Autor(a) principal:

bottom of page