El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1079
ID:
Consecuencias demográficas de la variabilidad ambiental en una población de una cactácea con rareza demográfica
Tania Yanira Fernández Muñiz
Las cactáceas habitan en ambientes estresantes en donde existe limitación de recursos, por lo que deberían optimizar los recursos para asegurar su supervivencia o reproducción. Esta asignación diferencial de recursos puede verse reflejada en la presencia de trade-offs entre las diferentes tasas vitales a lo largo del ciclo de vida de las especies repercutiendo en su adecuación. Estas tasas vitales no tienen efectos iguales en la adecuación y su importancia relativa puede variar a lo largo de diferentes condiciones ambientales. Evaluar la presencia de trade-offs en especies de cactáceas con rareza biogeográfica nos puede dar una idea de la eficiencia en el uso de recursos por parte de las plantas en estos ambientes limitantes. El objetivo de este estudio es evaluar cómo la variación climática interanual repercute en la presencia de trade-offs entre las diferentes tasas vitales y cómo esto influye en la adecuación de una población de Thelocacthus leucacanthus spp. schmolli (Werderm.) Mosco & Zanovello, cactácea microendémica del estado de Querétaro, México. Para evaluar la adecuación de la población se calculó el valor de la tasa de crecimiento durante siete años (2015-2021), mediante un modelo matricial de proyección poblacional de tipo Leftkovitch. Además, se realizaron análisis de sensibilidad y elasticidad. La presencia de trade offs entre las elasticidades de los diferentes procesos demográficos y el efecto de la variación temporal interanual se evaluó utilizando diferentes variables climáticas mediante una matriz de correlaciones de Spearman. La tasa de crecimiento poblacional promedio indicó un decrecimiento poblaciónal de un 2% anual (λ = 0.987± 0.020), pero el intervalo muestra que el valor de lambda puede estar en el rango hasta 1.007. Se encontró que existe un trade-off significativo entre la supervivencia de los individuos adultos con la fecundidad y el crecimiento (P = 0.04 y P = 0.04, respectivamente). Además, existe una correlación entre la supervivencia de adultos y la temperatura mínima (P = 0.01) y correlación entre el crecimiento y la precipitación (P = 0.04). Estos resultados nos indican que la estrategia que utiliza esta especie es asignar más recursos a la supervivencia a lo largo de su ciclo de vida, la cual se asocia con la temperatura mínima del sitio, y solamente puede favorecerse el crecimiento y la reproducción en años con mayor disponibilidad de recursos (precipitación). Diversas especies en ambientes estresantes muestran patrones similares, pero los trade offs se detectan únicamente en condiciones extremas.
Palabras clave:
Cactaceae, Modelos matriciales, Thelocactus, Trade-offs, Variación temporal