El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1144
ID:
Conocimientos, actitudes y practicas en gestion ambiental en la Conurbe del Distrito Central, Honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
Introducción: La educación ambiental es un proceso que, si bien debiera de ser transversal, se ha profundizado más como un esquema unidireccional, de contar con asignaturas que se nombran de esa manera, lo que prevalece tambien en el nivel medio y superior, en Honduras, pero que en el nivel de educación básica y en el sistema de educación no formal se ha procurado instalar la transversalidad.
Antecedentes/justificación: A pesar de que el enfoque no siempre sea transversal, ha tenido influencia, incidencia e impacto en las mentalidades colectivas, en crear una cultura ambiental local que se expresa en conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) que existe en la realidad sociocultural de los hondureños y especialmente de las personas que viven en Tegucigalpa y Comayaguela que es la capital de la Republica de Honduras.
Objetivos: Revisar el estado del arte de la educación y comunicación ambiental, a nivel de teorías, experiencias y sobre todo una profundización sobre el contexto nacional y local, a partir del cual y desde una perspectiva educativa, basándonos en la taxonomía de Benjamin Blom se adapta una encuesta CAP.
Hipotesis: Por el grado de receptibilidad que tiene el ser humano, hay conocimientos, actitudes y prácticas en gestión ambiental que han tenido mayor efectividad y se expresan como CAP correctos, en tanto que otros no se han comprendido en igual intensidad y expresan como CAP incorrectos.
Métodos. Se ha estructurado una encuesta CAP, la cual se aplicó a una muestra municipal con 95% de confianza, y 5% de error, colectandose en septiembre de 2021.
Resultados. Los principales hallazgos de este trabajo de investigación rondan en identificar que algunas áreas de la gestión ambiental han sido más trabajadas a través de los programas de educación y comunicación ambiental, como ser la gestión hídrica, la gestión de la energía, la gestión integral de riesgos, pero con descuido de otros temas como biodiversidad, especialmente lo relacionado a biodiversidad urbana, gestion de bosques, gestion de productos quimicos.
Esto conlleva a una mayor conciencia hacia los temas en los que se han logrado formar, pero con descuido en otros temas, con efectos, impactos y consecuencias en la salud humana del individuo y la familia, como de la comunidad y afectaciones a la salud de los ecosistemas.
Palabras clave:
Conocimientos, Actitudes, Practicas, Gestion Ambiental