top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-697
ID:
Las amebas testadas como nuevas herramientas para monitorear el estado de los lagos mexicanos
Itzel Sigala
Las amebas testadas son un grupo polifilético de organismos eucariontes unicelulares que poseen una estructura rígida que rodea al citoplasma llamada testa. Pueden habitar diversos ecosistemas, tales como lagos, pantanos, suelos, musgo e incluso ambientes salobres. En estudios paleolimnológicos clásicamente se han utilizado indicadores biológicos como las diatomeas, ostrácodos, cladóceros y quironómidos, y es hasta fechas más recientes que se ha comenzado a reconocer el potencial de las amebas testadas, al tener algunas ventajas sobre otros grupos. Algunas variables ambientales a las que se ha identificado pueden responden son el cambio en la salinidad del agua, pH, estado trófico, presencia de metales pesados y cambio en el uso del suelo que rodea al cuerpo de agua. Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados hasta ahora se han realizado en lagos de latitudes templadas. El objetivo de nuestro trabajo es registrar la diversidad de especies de amebas testadas de un lago mexicano y utilizarlas para realizar una reconstrucción paleoambiental. Usando un nucleador de gravedad se recuperó en 2015 una secuencia de sedimentos del lago de Atezca (Hidalgo) de 75 cm de largo. Se tomó 1cm3 de sedimento cada 4 cm para realizar el estudio. Se revisó el volumen completo de la submuestra se en el microscopio estereoscópico y todas las testas encontradas fueron separadas con un pincel muy fino, contadas, fotografiadas e identificadas. Se registraron en total 39 taxa, entre los cuales destacó la especie Cucurbitella tricuspis, la cual está bien documentada en ambientes templados como indicadora de eutrofización. El cambio en la composición de las especies a lo largo del tiempo, sugieren una oscilación de condiciones entre mesotróficas a hipertróficas, por causas aparentemente naturales, mostrando así la utilidad que tiene el estudio de las amebas testadas en lagos tropicales para monitorear su cambio en el tiempo, información que es muy relevante en el actual contexto del cambio climático.
Palabras clave:
Arcellinida, protistas, limnología, eutrofización, reconstrucciónes paleoambientales
Autor(a) principal:
bottom of page