El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-164
ID:
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES DEL SISTEMA ARRECIFAL DE AKUMAL, QUINTANA ROO
Paulina Ivette Mendoza Romero
Introducción: Es reconocido que los arrecifes coralinos poseen gran biodiversidad y enorme importancia económica por sus recursos pesqueros. sin embargo, en las últimas décadas los arrecifes del Caribe mexicano han sufrido una fuerte degradación por aumento en macroalgas, reducción de la complejidad estructural, la sobrepesca y el cambio climático, ocasionando una disminución en su biodiversidad. En estos sistemas, los peces son un componente importante de la biodiversidad y redes tróficas, pero ante estos impactos es necesario conocer el posible efecto que tienen en la estructura de la comunidad de peces. Objetivos: 1) Analizar la variación de composición, diversidad y abundancia de los peces en el arrecife de Akumal, 2) determinar especies dominantes y definir categorías tróficas, 3) definir conjuntos de peces en el sistema y la relación peces- ambiente. Métodos: Se realizaron muestreos bimensuales en 20 transectos durante el 2001, utilizando censos visuales para el registro y abundancia de los peces. Se registró las características fisicoquímicas del agua y coberturas del componente bentónico durante secas, lluvias y nortes. Los peces se identificaron y se calculó la diversidad, riqueza, equitatividad y abundancia. Se determinó la dominancia y categorías tróficas de las especies. Se realizaron análisis de correspondencia canónica (ACC). Resultados: Se registraron 30.085 peces, 9 órdenes, 34 familias , 61 géneros y 17 especies. Durante nortes la diversidad (H´=2.91±0.33) y riqueza de especies (D=6.06±1.24) presentaron los valores más altos, sin diferencias significativas entre temporadas, mientras que la equitatividad más alta (J’=0.50±0.08) en secas, con diferencias significativas (p < 0.05) entre épocas. El valor más alto en abundancia (2.67ind./m2 ± 2.70) se registró en secas, sin diferencias significativas entre épocas. Los consumidores de 3° orden fueron los mejor representados (45.5 %) durante el año. Las especies más abundantes fueron: Bodianus rufus, Chaetodon capistratus, Halichoeres bivittatus, Lutjanus mahogoni, Microspathodon chrysurus, Mulloidichthys martinicus, Ocyurus chrysurus, Pseudupeneus maculatus, Scarus taeniopterus, Sparisoma aurofrenatum, S. radians, S. rubripinne. El ACC mostró que la salinidad, profundidad, cobertura de coral racemoso y masivo determinaron la composición y estructura ecológica de los peces en la comunidad. Conclusiones: Este estudio representa una linea-base para incrementar conocimiento sobre el ecosistema y sus comunidades ictiofaunísticas, con la finalidad de proponer estrategias de manejo para la conservación de los recursos pesqueros en los arrecifes de Quintana Roo.
Palabras clave:
peces, estructura comunitaria, dominancia, categorías tróficas, arrecife Akumal, Quintana Roo