top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1117

ID:

Caracterización de las Áreas Verdes Urbanas y su provisión de Servicios Ecosistémicos. Aproximaciones desde el uso social y las preferencias de usuarios

Sazcha Marcelo Olivera-Villarroel

a) Introducción: Las áreas verdes urbanas (AVU) se reconocen como elementos clave que brindan una serie de servicios ecosistémicos para el bienestar humano en las ciudades. Los beneficios relevantes para la población están relacionados con la calidad de vida en términos de salud física y psicológica, así como con la mejora de la sustentabilidad urbana y la resiliencia a los impactos del cambio climático. Sin embargo, características específicas de las AVU como el tamaño, la biodiversidad, la presencia de infraestructura, la accesibilidad, iluminación y seguridad, entre otras, pueden constituirse como indicadores de la potencial provisión de beneficios necesarios para las ciudades. b) El objetivo de esta investigación es identificar las relaciones entre las características intrínsecas de diferentes AVU y el potencial para proporcionar servicios ecosistémicos y bienestar. c)Método: Para ello, utilizamos como caso de estudio exploratorio AVU en ciudad de México a partir de 180 encuestas a lo largo de la ciudad. La metodología consideró los siguientes pasos: 1) desarrollo de una matriz de caracterización de las AVU a nivel digital y físico, con un conjunto de criterios (por ejemplo, tipo de infraestructura, tamaño, seguridad), que derivaron en una tipología de AVU que permitirán un análisis comparativo entre AVU de la ciudad de México, 2) la caracterización de tipos de usuario según el uso del AVU, con el objeto de identificar su valoración y usos sociales 3) aplicación de un cuestionario de percepción de bienestar y preferencias de características dentro las AVU, y 4) modelado estadístico para identificar patrones de relación entre características intrínsecas de las AVU y la oferta de servicios ecosistémicos y bienestar. d) resultados: El estudio encontró las características preferidas de la AVU óptimas por tipo de usuario, lo que permite vislumbrar el tipo de AVU relacionado con los diferentes usuarios de cada región o área de la ciudad. e) Conclusiones: Los resultados esperados son relevantes para los tomadores de decisión al apoyar la planificación, el diseño y la implementación, con el fin de potenciar los beneficios potenciales que brindan las Áreas Verdes Urbanas para generar resiliencia y sustentabilidad. De forma paralela se viene desarrollando un estudio similar en la universidad católica de Temuco que nos permitirá desarrollar un estudio comparativo en función al contexto social de cada país de análisis.

Palabras clave:

Infraestructura verde, servicios ecosistémicos, bienestar social, modelos de componentes principales, resiliencia urbana

Autor(a) principal:

bottom of page