El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-306
ID:
Estaciones meteorológicas y estudios dendroclimáticos en México: ¿Qué estación elegir?
Erick Gutiérrez
a)Introducción: Los anillos de crecimiento son un reservorio de información, un banco de datos que si se interpretan a detalle pueden ayudar a dilucidar eventos climáticos que ocurrieron en el pasado, para poder realizar interpretaciones más asertivas es necesario utilizar información proveniente de estaciones meteorológicas cercanas a los sitios de estudio.
b) Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue determinar si existen diferencias en condiciones entre las estaciones meteorológicas y los sitios de muestreo que se utilizaron en los estudios dendroclimáticos realizados en México.
c) Método: Se realizó una revisión en diferentes bases de datos científicas y buscadores digitales para obtener todos los trabajos publicados referentes a dendroclimatología cuya zona de estudio fuera en México. Se obtuvieron los valores de las variables propuestas tanto para las estaciones meteorológicas como para los sitios de muestreo de los reportes, para calcular un índice de similitud de condiciones.
d) Resultados: Se registraron un total de 81 reportes, pero solo se analizaron 39 (48%), ya que solo estos expresaban de manera precisa las estaciones utilizadas y las coordenadas geográficas de los sitios de muestreo. Solo el 6% de los estudios dendroclimáticos presentaron una alta similitud de condiciones, 41% mostraron una similitud media-alta, el 46% presentaron una similitud media-baja, y el otro 7% restante mostraron una baja similitud de condiciones.
e) Conclusiones: Se debería de realizar una comparación de condiciones entre las estaciones meteorológicas y los sitios de muestreo en todos los estudios dendrocronológicos, eso se podría realizar con índices de similitud de condiciones como el que se propone en este estudio.
Palabras clave:
anillo de crecimiento, dendrocronología, correlación espacial, condiciones ambientales, dendroclimatología