El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-814
ID:
Diversidad funcional de las comunidades ictiofaunísticas en el Río Amacuzac (Morelos, México)
Gabriel Cordero Martínez
a) A lo largo de su cauce el río Amacuzac sufre afectaciones antropogénicas que modifican la estructura, composición y diversidad funcional de su ictiofauna. Las especies pueden desempeñar funciones aditivas o redundantes en los ecosistemas. Comprender las similitudes o diferencias funcionales entre especies es importante para el diseño de estrategias de conservación. Pese a estar relativamente bien estudiada las comunidades ictiofaunísticas del Río Amacuzac, no han sido estudiadas desde una perspectiva funcional.
b) El objetivo de este trabajo es generar información base sobre el papel funcional de las especies que componen las comunidades de peces del Río Amacuzac y caracterizar patrones que pudieran tener un impacto relevante para su conservación.
c) La información para lograr la descripción funcional de las comunidades ícticas provenientes de muestreos realizados en 10 sitios del cauce principal del Río Amacuzac visitados en cinco periodos entre 2019 y 2020. Los ejemplares fueron capturados utilizando diversos métodos de captura. Se llevó a cabo la obtención de 18 rasgos funcionales de cada especie. Con base en los rasgos funcionales se realizaron dos análisis independientes, el primero para identificar grupos funcionales a los cuales pertenecen las especies de peces en el Río Amacuzac. El segundo fue un análisis de la diversidad funcional en las comunidades mediante el cálculo de la riqueza funcional, la equitatividad funcional y la divergencia funcional
d) La ictiofauna del Río Amacuzac está constituida por 5 grupos funcionales, de los cuales dos están constituidos únicamente por especies nativas a la cuenca. Un grupo funcional lo constituyen especies no nativas y los dos grupos funcionales restantes muestran redundancia en la función de las especies nativas y no nativas. Los sitios que presentan una mayor influencia por actividades humanas presentan una mayor cantidad de grupos funcionales y una mayor redundancia funcional. Caso contrario a los sitios más conservados, que presentan menos grupos funcionales y un menor sobrelapamiento entre las especies. Los grupos funcionales fueron determinados en gran medida por la alimentación, posición de la boca, forma de la aleta y tamaño corporal.
e) La presencia de especies no nativas ha influido directamente sobre la dinámica funcional del Río Amacuzac. La redundancia funcional podría generar el desplazamiento o desaparición de las especies nativas, destacando la importancia de emplear análisis de diversidad funcional para comprender los cambios dados en los ecosistemas y su relación con procesos antrópicos.
Palabras clave:
Especies nativas, especies no nativas, sobrelapamiento funcional, desplazamiento de especies, ictiofauna