El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-312
ID:
Deforestación y calidad del bosque para proveer un hábitat. Evaluación del Pago por Servicios Ambientales
Iskra Alejandra Rojo Negrete
Para evaluar de manera integral a escala local los programas gubernamental para la conservación de los servicios ecosistémicos, el Pago por Servicios Ambientales (PSA) se propuso una metodológica con indicadores hidrológicos, ecológicos, económicos y sociales. La selección de indicadores se realizó por medio de una evaluación- ponderación con expertos de México y Canadá, en su mayoría de ciencias ambientales y forestales. El estudio de caso en el cuál se aplicó dicha propuesta fue la comunidad de San Miguel y Santo Tomás Ajusco (Suelo de Conservación, Ciudad de México), con la posibilidad de construcción de los indicadores por dos vías: de gabinente por los datos disponibles y en campo. Dos indicadores ecológicos muestran resultados interesantes, estos son: la salud forestal (deforestación, dinámica poblacional, diversidad, plagas y enfermedades) y la calidad del ecosistema para proveer hábitat con datos poblacionales (población total, densidad, distribución) de tres especies clave en diferentes niveles tróficos y asociadas al agua (teporingo Romerolagus diazi, gorrión serrano Xenospiza baileyi y gato montés Lynx rufus escuinapae). Los indicadores se construyeron primero con datos científicos y gubernamentales y luego, se compararon con los datos provenientes de un sistema de monitoreo comunitario realizado después. La salud muestra un bosque de ejemplares viejos con manchones con presencia de plaga, incendios no controlados y algunas enfermedades, la reducción del bosque de encino, presencia de brotes y juveniles en bosque de oyamel y menor medida de pino, manchones de reforestaciones inadecuadas y una deforestación que va en aumento. El indicador de calidad del ecosistema para proveer de un hábitat: i) el Zacatuche con los pocos datos muestran la disminución algunos aspectos poblacionales de la especie y el aumento de su restricción en términos de distribución; el gato montés tuvo disminución de la población y también una menor distribución espacial y; iii) el gorrión serrano con menos datos, presenta disminución poblacional y reubicación. Este indicador tuvo muchos problemas por la casi inexistencia de información gubernamental y la falta de estudios científicos recientes. Desafortunadamente, estas condiciones que muestran ambos indicadores se encuentran presentes dentro y fuera de los polígonos protegidos por el PSA; aunque fue muy difícil establecer una línea base antes del PSA por la falta de información. Así, en la evaluación integral de la política se visibiliza el incumplimiento en la conservación de los ecosistémas que proveen los servicios de utilidad social.
Palabras clave:
indicadores ecológicos, evaluación integral, pago por servicios ambientales, Ajusco, Ciudad de México