top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-108

ID:

Revegetación de la cantera de Cementos Moctezuma en Tepetzingo, Morelos: contribución relativa de las plantaciones y la regeneración natural

Viridiana Contreras Rodríguez

La minería a cielo abierto es una actividad en crecimiento por la constante demanda de materias primas, y se caracteriza por su gran impacto ambienta, al remover la vegetación y el suelo y modificar el relieve. Por ello, al finalizar la explotación es necesario realizar acciones de rehabilitación. En este trabajo se presentan los resultados del monitoreo de la revegetación de una cantera del bosque tropical caducifolio en Morelos. El objetivo es analizar la importancia relativa de las plantaciones y de la regeneración natural en la recuperación inicial de la cobertura vegetal leñosa, y relacionar el éxito relativo de las especies con algunos rasgos funcionales de hojas y ramas. Para ello, en 2019 se registró la presencia y el tamaño (altura, diámetro basal, cobertura) de las plantas presentes (resultado de una plantación establecida por la empresa en 2018); se registro también la presencia y el tamaño de las plantas reclutadas por regeneración natural. Un año después se evaluó la supervivencia y el crecimiento de un subconjunto de dichas plantas. Se analizó la contribución relativa de las plantaciones y la regeneración natural a la cobertura total y se calculó la riqueza y diversidad de especies de cada una, así como el aporte de cada especie a la cobertura. Se tomaron muestras para evaluar algunos rasgos funcionales de hojas y ramas de algunas especies. Los resultados muestran que la supervivencia global de la plantación (2018-2919) fue de ~30 %, y en 2019-2020 se incrementó a 65.9 % en las especies plantadas y 66.7 % en las establecidas naturalmente. El crecimiento fue limitado, y las especies establecidas naturalmente aportaron mayor cobertura, riqueza y diversidad de especies. El un análisis de componentes principales de los rasgos funcionales mostró que el grosor de la corteza y diversas variables de las hojas explicaron el 73 % de la varianza. Se concluye que es importante favorecer la regeneración natural en los sitios en que sea posible, pero las plantaciones deben continuar, ya que permiten el establecimiento de un conjunto distinto de especies. Con base en los resultados se hacen recomendaciones de las especies más adecuadas para usarse en futuras plantaciones.


Palabras clave:

Rehabilitación ecológica, revegetación, regeneración natural

Autor(a) principal:

bottom of page