El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-593
ID:
Dinámica del suelo y la vegetación en la regeneración natural temprana en claros del bosque tropical perennifolio
América Baleón-Sepúlveda
Los claros en el dosel son disturbios que forman parte del ciclo de regeneración natural de los bosques tropicales húmedos, al ocurrir se desencadenan una serie de cambios microambientales que modifican la estructura y la composición de la comunidad aérea, las cuales a través del tiempo se van recuperando, sin embargo, toda esta dinámica también afecta la parte hipogea de la comunidad y aún se conoce muy poco de ello. El objetivo de este trabajo fue analizar los cambios en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y en la comunidad de plantas, así como su interacción, en un gradiente de regeneración natural en Los Tuxtlas, Veracruz.
Se seleccionaron 15 claros en diferentes etapas de regeneración y un sitio de dosel cerrado en la periferia de cada uno para ser utilizado como su referencia. En cada claro se marcó un cuadro de 5 x 5 m en el centro y se determinó su tamaño, altitud, pendiente, apertura del dosel e incidencia lumínica. En cada cuadro se registraron la identidad taxonómica y la cobertura de todas las especies de plantas y se tomaron muestras de suelo de los primeros 20 cm para determinar su porcentaje de agua, pH, concentración de materia orgánica, nutrientes disponibles (PO4-, NO3-, NH4+) y biomasa de los grupos de microbiota.
A lo largo del gradiente de regeneración, se encontraron pocos cambios en el microambiente, la vegetación y el suelo. Se encontraron 103 especies de plantas en claros y 53 en sitios de referencia, las especies dominantes fueron Astrocaryum mexicanum y Chamaedorea oblongata. Los claros difirieron de sus sitios de referencia principalmente por las comunidades de especies herbáceas y arbustivas, el porcentaje de agua en el suelo y la concentración de amonio. Las comunidades microbianas del suelo no presentaron variaciones, lo que sugiere que tras un disturbio como la apertura de un claro los afectos más grandes se ven amortiguados por la vegetación.
En cuanto a los modelos de ecuaciones estructurales, nuestro modelo construido a priori no fue sustentado con los datos ya que no encontramos una relación de causalidad entre las propiedades evaluadas. El modelo alternativo resaltó la importancia del porcentaje de agua como un elemento regulador de diversos procesos dentro de la regeneración a diferentes escalas espaciales y temporales. Los resultados de este trabajo resaltan la importancia de explorar nuevos patrones y variables y de reconsiderar aquellas establecidas en los primeros estudios de regeneración.
Palabras clave:
Regeneración natural, claros, comunidad microbiana, SEM